Translate
lunes, 26 de noviembre de 2012
A Ítaca solo llegó Homero
sábado, 24 de noviembre de 2012
La Guerra de las Almencinas
La guerra de las almecinas
Si algo tienen de positivo las épocas de crisis, es que agudizan el ingenio y la creatividad de aquellos que las sufren. Los niños de los años cincuenta, no eran ajenos a la crisis que vivía la España de la postguerra. Los caramelos y las chuches, no eran una excepción a la escasez de alimentos, que no siempre se podían adquirir. Pero los niños de mi pueblo sabíamos cómo sustituir esta carencia. En otoño, pandillas de adolescentes comienzan la peregrinación al campo, buscando el dulce fruto del almecino. Este es un árbol de clima mediterráneo, resistente al calor pero no al frío. Su fruto es la almecina de color verde, después amarilla y finalmente, cuando está madura, negra, muy dulce y agradable con un pequeño hueso. Apenas salíamos del colegio, andábamos grandes distancias para ocupar el territorio y tomar posesión de los almencinos, al grito de "lo hemos visto antes", y así ahuyentar a las pandillas rivales. Cuando veíamos alguno bien cargado de almecinas negras, trepamos rápidamente hasta las copas, -desafiando el peligro de las alturas- para llenar nuestros bolsillos, y tener suficiente munición para empezar la guerra de los huesos mediante canutos de caña. Era un rito de lucha y guerra entre pandillas, compitiendo por ser mejores y ofrecer a las niñas los trofeos de nuestro esfuerzo. El tiempo en el pueblo se medía por los frutos del tiempo. La relación entre el pueblo y el campo enriquece a ambos. Los niños, estábamos tan pendientes de los frutos, como el agricultor de sus cosechas. El conocimiento del territorio era esencial para que la operación llegase a buen puerto. Conocíamos donde estaban los guardas del campo, costumbres y horarios y por supuesto, los dueños. Porque no nos limitamos a coger las almecinas, sino también toda clase de frutos de otoño -poco valorados- como los higos, seguíamos con las azufaifas, los chumbos, los membrillos, las zarzamoras y las majoletas. Había que tener cuidado y no confundir con los escaramujos o tapaculos, so pena de no poder cagar, como Dios manda. Nuestros principales enemigos eran las pandillas rivales y también los guardas del campo, cuya autoridad era paralela al temor que les teníamos. Entre nuestras conquistas estaba el despistarlos para tener las manos libres y coger los frutos prohibidos. Había normas entre nosotros, no escritas, pero que se respetaban escrupulosamente en un código que nadie se atrevía a transgredir. Conocíamos el campo y los pagos como la palma de la mano. Sabíamos dónde cazar pájaros, jilgueros (colorines), verderones y gorriones. Conocíamos las fuentes y manantiales dónde saciar la sed o refrescarnos durante el verano. Caminos, atajos y cuevas donde descansar, lejos del control de nuestros padres, y donde podíamos hablar de todo lo que se nos ocurría. Ahora pienso que nuestra niñez fue maravillosa, en contacto con la naturaleza, los animales y los frutos del campo. El aprendizaje y la socialización en los grupos de pares, sirvió para adquirir una cantidad de valores emergentes, que en otro ambiente dudo hubiéramos podido aprender: La solidaridad, prodigalidad, amistad, altruismo, esfuerzo, sacrificio, paciencia, compromiso con lo pactado, emulación, competitividad...
Cuando volvíamos al pueblo con los bolsillos repletos de almecinas, nos pavoneamos de ser los mejores, ante las chicas, antes de iniciar largas batallas tirándonos los huesos de las almecinas con los canutos de cañas. !Me río yo de la lucha de clases entre proletarios y burgueses! La que se armó en el cine de invierno mientras proyectaban una película de pistoleros, fue de órdago. Los del palco lateral, iniciamos una batalla campal contra los burgueses de butacas, llamándoles de todo menos bonicos, a la vez que les salteamos con nuestros canutos con huesos de almecinas.
Ahora, cuando paseo por los campos de mi pueblo, en el otoño de mi vida, me surgen estos recuerdos de mi niñez. Cada árbol, camino, fuente o piedra, es un testigo silencioso y mudo, aparentemente. Porque bien que grita y habla un lenguaje, que solo puede ser escuchado con los oídos del corazón de un abulense.
viernes, 23 de noviembre de 2012
¡Santa Barbara bendita!
jueves, 22 de noviembre de 2012
¬(A y ¬A) luego A o ¬A
miércoles, 21 de noviembre de 2012
La manipulación de los Medios
Javier Nart, que forma parte de las listas electorales de Ciudadanos en las elecciones de Cataluña del 25N, ha declarado en Periodista Digital (20-11-2012) que la sensación de impunidad en Cataluña en todo lo referido a la corrupción está justificada: "En Cataluña lo que existe es un régimen que ha domesticado a la sociedad y que a través de subvenciones, tanto a los medios como a la propia sociedad, ha logrado que estemos en una sociedad absolutamente adormecida". Como veremos posteriormente, hay razones de peso para dudar sobre la objetividad de muchos medios de comunicación en Cataluña y cómo estos actúan en función de las subvenciónes que reciben y la publicidad institucional que tienen. De hecho, cuando en toda España cualquier ciudadano medianamente enterado hablaba de las cuentas en Suiza de las familias de Mas y Pujol (16 de noviembre), los principales diarios de Cataluña ni siquiera las mencionaban. Como si vivieran en otra realidad. Solo han reaccionado a publicar, cuando Mas ha puesto una querella al diario El Mundo. "La estrategia de envolverse en la bandera funciona. -prosigue Javier Nart- En Cataluña existe una especie de franquismo sociológico que consiste en confundir, y lograr que la gente confunda, las particulares peripecias de cada persona con la situación de la sociedad común".(...) Y eso dice muy poco de la ciudadanía, una ciudadanía que confunde las personas con las instituciones y con el propio país. Es el franquismo sociológico, cuando Franco decía que lo que iba contra él iba contra España".
Es insólito y único lo que está sucediendo en ésta campaña que se inició con la posibilidad de un referendum independentista y con la gran mentira de la pertenencia de una Cataluña independiente a La Unión Europea. Ahora se habla exclusivamente de la corrupción y de los dineros de los Puyol y Mas, en el extranjero. Pero mientras tanto, no se habla de resolver y dar soluciones a los verdaderos problemas de la gente (800.000 parados), de la mala gestión económica del Gobierno de Mas. El paradigma de esta política es TV3. Al mismo tiempo que el Gobierno de Mas comunica por correo electrónico un nuevo recorte sanitario de 200 millones, inyecta en TV3 278 millones de euros tras incrementar sus pérdidas en el 2011 un 54%. A esto hay que sumar las partidas destinadas a las pseudoembajadas y las subvenciones ideológicas al independentismo como Omnium Cultural o el mantenimiento de los colegios catalanes en el sur de Francia, la llamada “Cataluña Norte”.
Tampoco tiene desperdicio cómo se están comportando ciertas emisoras de radio catalanas estos días. Sin ningún complejo, están hablando de “ataques desde Madrid” y no de la hipotética corrupción de CiU. Todos a una como en Fuenteovejuna. No es de extrañar este comportamiento de los medios de comunicación, impropios de una sociedad plural y democrática; ya en el año 2009, los diarios catalanes editaron una editorial conjunta para defender al Estatut. (Algo que no ha ocurrido en ninguna parte del mundo). Sobre el dedo señalando a la luna, prefieren criticar el dedo que señala y no la luna. En vez de poner la lupa sobre los posibles corruptos, prefieren culpar al mensajero, antes que poner entre paréntesis -duda metódica- ciertos indicios de culpabilidad, hasta nuevas pruebas. Sus razones tendrán. He aquí algunas. Subvenciones que reciben los medios catalanes por parte de la Generalitat. La Vanguardia: 5.500.000 euros; El Periódico: 268.972,93 euros; Avui: 317.509,90 euros. ¿Comprenden Ustedes ahora cuál es el problema? ¿Podemos dudar de su objetividad? Es evidente que nadie muerde la mano de quien le da de comer. Que cada uno saque sus consecuencias.
martes, 20 de noviembre de 2012
¿CORRUPCIÓN EN CATALUÑA?
En plena campaña de las elecciones catalanas, ha estallado una bomba informativa, que si es cierta, van a rodar cabezas de políticos muy importantes.
Según publica el diario El MUNDO (16-11-2012), Jordi Puyol y sus hijos políticos, Artur Mas, Millet o Prenafeta, han construido un imperio empresarial de dimensiones descomunales, utilizando su posición política. Un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) revela que parte de las comisiones que las empresas pagaban a Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), el 4% del monto total de cada adjudicación, acababa en un banco suizo o de Liechtenstein controladas por Artur Mas padre e hijo, así como por Jordi Pujol, su mujer, Marta Ferrusola, y su primogénito Jordi. La Brigada de Blanqueo de capitales señala, para empezar, que un 2,5% revertía en los partidos políticos vinculados a la Generalidad, y el 1,5% restante se destinaba a gastos, comisiones y colaboraciones de Félix Millet y miembros de su equipo, "así como a cuentas privadas de algunos dirigentes políticos y/o de sus familiares políticos directos más allegados".
La pregunta que todos nos hacemos no es por qué sale ahora, sino por qué no salió antes. Si el informe se creó hace dos años, cave preguntarse por qué no se actuó de inmediato y a quién ha beneficiado. Es evidente que a CiU, cuya sede está actualmente embargada por un valor superior a tres millones de euros por el "caso Palau". Damos por supuesto que el periódico El Mundo no da puntadas sin hilo y que una vez publicada una noticia de tal trascendencia, debe tener pruebas irrefutables, que demuestren la veracidad del contenido del borrador de la policía (UDEF). Por lo pronto el Sr. Mas, Presidente de la Generalidad, ha desmentido dicho informe y ha puesto una querella ante los juzgados de Barcelona. Es lo que tiene que hacer. También advierte de que desde las "estructuras" del Estado se podrían estar "fabricando pruebas" para intentar alterar el resultado de las elecciones catalanas del 25-N. Con lo fácil que es pedir por burofax a los bancos que testifiquen si tiene fondos o no y lo haga ante notario -a Usted que tanto le gustan los notarios-. Aunque le ha faltado tiempo al Honorable Mas, para acusar al que quiera escucharle, que esto es un ataque contra Cataluña y contra la institución que representa, eso sí, envuelto en la bandera catalana. No, Señor Mas, no delinque Cataluña ni la honorable institución que Usted representa, sino las personas. La presunción de inocencia es un derecho que está en nuestro ordenamiento jurídico de nuestro Estado de derecho, aplicable a cualquier ciudadano, -y Usted lo es- aunque ésta no pueda utilizarse para escaquearse a la acción de la justicia. Usted sabe mejor que nadie los procedimientos que debe utilizar para demostrar su inocencia. Hágalo cuanto antes -si es posible antes de las elecciones del 25 N- de lo contrario persistirá la duda entre la ciudadanía. Pues cuando el río suena es que agua lleva.
lunes, 19 de noviembre de 2012
¿Cómo están Ustedeeeeeeeeees?
viernes, 16 de noviembre de 2012
UN NUEVO PARADIGMA
El mundo occidental y Europa en particular ha construido su identidad según los paradigmas de la cultura clásica greco romana y el cristianismo, que actuó como elemento aglutinador y sintetizador de la filosofía, el derecho y la religión.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Una "cosa" llamada España
"Representamos a una cosa, que bueno, tenemos que darlo todo y respetar bajo todos los conceptos", acertó a decir en rueda de prensa, Markel Susaeta, jugador del Atletic de Bilbao (País Vasco), y seleccionado por Del Bosque para jugar un partido de fútbol en Panamá. Después de manifestar su alegría por ser seleccionado a jugar con la absoluta, en dicha rueda de prensa, elude pronunciar el nombre de España y lo sustituye por la palabra "cosa". Esta es la noticia de forma resumida.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Hoy hay huelga
Sí que la hay. Si algún lector interesado quisiera saber el número de españoles que han hecho huelga, hoy 14 de noviembre, francamente lo tiene difícil. Depende de la fuente donde recabemos información -gobierno o sindicatos- para que las cifras estén en función de sus intereses políticos y económicos, y no nos dirán la verdad, por lo que pocas conclusiones válidas sacaríamos para una correcta comprensión del hecho. Tampoco la cuantía económica de la huelga es posible determinarla. Se habla de 4.000 millones de euros, cantidad resultante de dividir el PIB del país entre los 365 días del año o del trimestre en cuestión. La cifra tampoco es válida. Hay transacciones económicas que se han adelantado por la huelga o algunas puede posponerse a otro día, por lo que es muy complicado y difícil saber con exactitud el número. Es cierto que el consumo de electricidad, comparado con otros días, nos indicaría aproximadamente con más fiabilidad la actividad laboral desarrollada en éste día de huelga. Pues bien, el consumo ha disminuido un 11.08 % de media, lo cual indica la poca incidencia que ha tenido entre la población laboral, si nos atenemos a estos datos. Esto es un dato objetivo que hay que valorar, todo lo demás será opinable aunque respetable.
Sean muchos o pocos los que han optado por la huelga o el trabajo, lo que realmente interesa ahora, es reflexionar sobre la oportunidad de ésta huelga en un país con casi 6.000.000 de parados, donde encontrar un puesto de trabajo es un lujo al alcance de muy pocos. Resulta paradójico y sorprendente querer superar la crisis económica no trabajando, cuando lo coherente sería lo contrario. Es pertinente preguntarse a quién beneficia esta huelga y si realmente sirve para sacar a España de la crisis tan profunda en la que se encuentra. Para dar una imagen de España de estabilidad y seriedad frente a los mercados y el mundo exterior, no parece ser lo más idóneo. (Mientras esto escribo, la NBC trasmite las algaradas y manifestaciones callejeras de Madrid con enfrentamientos entre la policía y los manifestantes). Es cierto que el artículo 4º de nuestra Constitución considera a la huelga como un derecho de los trabajadores, también es un derecho el trabajo. Los dos están amparados por la Carta Magna, nada que objetar. Ahora bien, la razón de la huelga es defender privilegios sindicales y solo beneficia a los sindicatos de clase, -UGT y CCOO- convocantes de la manifestación y más parece una huelga política contra el gobierno de derechas de PP, que a favor de los obreros. En once meses de gobierno estos sindicatos han hecho dos huelgas generales, mientras que en ocho años de gobierno socialista -causante en parte de más de tres millones y medio de parados- solo han efectuado una. Su credibilidad entre la población, está por los suelos y sus desprestigio entre la ciudadanía aumenta a causa de las subvenciones del gobierno, los cursillos ineficaces de formación y los pingues salarios de sus representantes en las cajas de ahorro, a las que ha habido que rescatar con dinero público. Para terminar, sorprende y mucho que parlamentarios de la izquierda (PSOE e IU), hayan hecho huelga, lo que demuestra -según Rosa Díez- (UPyD), "Que usar el escaño para convocar una huelga es el fracaso de la política, ya que es mucho más fácil ponerse detrás de una pancarta que resolver los problemas que los ciudadanos le han encomendado".
Una de las causas que aducen los sindicatos de clase para apoyar esta huelga, es la negativa del gobierno a efectuar un referéndum donde se pregunte a los ciudadanos si están de acuerdo con los recortes que exige la Unión Europea. Esto me recuerda mis primeros años de docente -recién salido de la universidad- cuando un grupo de profesores jóvenes progresistas, se nos ocurrió preguntarle a los alumnos si querían hacer trabajos de investigación a cambio de suprimir los exámenes. ¿A que no saben Ustedes la respuesta...?
martes, 13 de noviembre de 2012
Doña Tecla y el Pianista
La feria de ganado en Abla, aparecía puntual a mediados del mes de octubre, como la caída de las hojas en otoño o los primeros fríos del invierno, y con ella, el pueblo recobraba su alegría y viveza después de un largo estío en donde no pasaba casi nada. Aquel año, recuerdo, se instaló una compañía de teatro que representaba los Cuernos de Don Friolera de D. Ramón María del Valle- Inclán, en el cine de invierno. La compañía formada por artistas desconocidos en el mundo del espectáculo, contaba con un pianista llamado Froilán, que más parecía un querubín de cuadro de sacristía por su piel mofletuda y rosada y pelo rubio ensortijado, que un pianista de revista trashumante. Sus manos finas y delicadas, de largos dedos, apropiados para tocar el piano, contrastaban con la rudeza de manos callosas y agrietadas de los agricultores del pueblo, adaptadas a las faenas propias del cultivo de la tierra. Su sensibilidad artística se manifestaba en la delicadeza de sus andares, que más parecía flotar sobre las nubes que andar por tierra. Su voz aflautada y delicada, contrastaba con la fuerza varonil con que adornaba sus actuaciones, acompañado por la corista y su instrumento preferido, el piano. El piano y la mujer siempre han ido de la mano, y ya en el siglo pasado con la pérdida de las colonias los españoles se consolaban con reuniones sociales donde el piano jugaba un papel preponderante. Así corría una copla que decía. "A Juan Arango pianista de gran fama/ decía la otra noche cierta dama/ ¿No me toca usted nada?/ que a pasar nos ayude la velada?/ y complaciente Arango, por tocarle algo, le tocó el fandango".
sábado, 10 de noviembre de 2012
EL Agua por Los Puntones
Uno, -que es de pueblo y no lo puede disimular- (a mucha honra diría mi amigo Lalo), trata de ver las cosas de la vida con la perspectiva que da la edad y la experiencia. Abla, se encuentra situada a los pies de Sierra Nevada, cada vez mas sierra y menos nevada. Unida por la orografía y por los destinos de la providencia, se encuentra Abrucena, un pueblo precioso, que comparte asentamiento en un mismo montículo con Abla, aunque un poco más elevada en altitud. Ya se sabe que los vecinos nunca se eligen, se imponen porque sí. Los Puntones, camino pedregoso, tortuoso y escarpado, era el cordón umbilical que unía y desunía a ambos pueblos. Cuando llegaba marzo, y los almendros se revestían de blanco imitando a Sierra Nevada, Abrucena dejaba de ser serrana para fervorosamente festejar a su patrón San José y abrirse al mundo exterior. A todos menos a los abulenses o "panzones", que por la rivalidad entre vecinos, no nos querían en sus fiestas y nos echaban el agua de riego por los puntones para que no pudiéramos subir al pueblo por el camino más corto, disfrutar de sus fiestas patronales, y bailar en la plaza del pueblo con sus mozas. Razones tenían, aunque yo en mis cortas luces de niño de pueblo, poco viajado, entendía. Desde siempre hubo problemas de ambos pueblos por la lucha del agua del barranco. Esto hacía problemática la relación de ambos pueblos. Las comparaciones eran odiosas. Nuestro pueblo era mucho mejor en todo. Así lo entendíamos los niños en la escuela. Teníamos la mejor uva de mesa de Almería y el mejor mosto; la carretera nacional pasaba por el pueblo, lo que nos hacía ser mas cosmopolitas; teníamos un equipo de fútbol invencible llamado Goliat que casi siempre perdía, posiblemente siguiendo la tradición bíblica, aparecía un "David" que nos hacía hincar la rodilla en el suelo, siempre debido a una injusticia-al menos eso pensábamos- los árbitros o eran comprados o nos tenían manía o ambas cosas. Donde no había argumentos era que Abrucena tenía torre de la Iglesia y Abla no. Aunque nuestros Patronos eran tres soldados romanos, -soldados valientes donde los haya- mientras que el pobre y humilde San José no pasaba de ser un carpintero. Hasta la religión estaba de nuestra parte. Así andaban las disputas pueriles de nuestra infancia, hasta el punto que desde la autoridad de nuestros delirios de grandeza de niños, Abla era española, hidalga y orgullosa, mientras Abrucena no se sabía a que país pertenecía, pero española, ciertamente no. ¡Menudo disparate! Para nosotros la tradición, la historia y la geografía, estaban al servicio de nuestros sueños de grandeza y de exclusión. No entendíamos por qué "los patanes" -así llamábamos a nuestros vecinos- no aceptaban nuestra superioridad. Tan profundo aldeanismo separatista, nos hacía ser únicos y mejores. Tampoco que cuando eramos mozos, sus jóvenes no se rindieran a nuestro grito de guerra preferido "Illa illa illa los de Ablilla, los de Ablilla. Illa illa illa los de Ablilla están aquí. Tenemos un defecto, tenemos un defecto, tenemos un defecto, que nos gustan las gachís"... Buscábamos la identidad y la afirmación de nosotros mismos a través de la exclusión, la diferencia, el enfrentamiento. Algo así como ver la paja en ojo ajeno.
N.B. EL ALDEANISMO OSCURECE AL BOSQUE. NOS RETROTRAE A ÈPOCAS PRETÉRITAS, PRIMITIVAS E INTOLERANTES.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
HALLOWEEN EN MADRID
HALLOWEEN IN MADRID Posted: November 7, 2012 5:22 a.m. PT
The tragedy of 'Madrid Arena "that has taken four young lives ahead on the night of Halloween, has hit Madrid and Spanish society, how could it be otherwise. There are many issues that public opinion and few answers for the administration of the City of Madrid and the company responsible for the act. According to a forensic report, the capacity of the room seems to be-duplicated-official capacity. No evidence of ticket sales so everything is based on approximate indications, although present witnesses and videos of local, show an excessive amount of people who overflowed the capacity. We look forward to the police investigation and that those responsible take responsibility and pay for what they have done.As the people of Madrid watched their recent dead, the mayor of Madrid Lady Ana Botella, was going to a luxury hotel in Portugal on the bridge of "All Saints". Not object to the right to travel or rest of the mayor of Madrid, missing more. Not worth invoking the right to "privacy" to justify their trip, as a politician in front of a city of 6,000,000 inhabitants, can not have privacy. But where is the sensitivity of the Lady Mayoress with the families of the victims and their countrymen? Bad and Ugly from aesthetics and ethics worse since. As a responsible policy in front of city hall, should have been from the start with the families of the victims, sharing their grief and offering their services; sticking up for worse, that they will come good. The Popular Party is very upset with the mayor and may even lose the mayor of Madrid. Since the beginning of this tragedy, nobody here has resigned. The situation is consistent resign and go home. For less than in other countries politicians resign, but here, you know, Spain is different.
martes, 6 de noviembre de 2012
EL HONORABLE MAS
La deriva nacionalista del "Honorable" no tiene límites ni fronteras. Su locura secesionista sobrepasa los límites de cualquier gobernante democrático, de tal manera, que cada vez que abre la boca es para manifestar un disparate tras otro. "No nos pararán ni tribunales ni constituciones" Es el último exabrupto del Presidente de la Generalidad de Cataluña, cuyo menosprecio a las reglas del juego democrático es evidente. Si para ello hay que manipular el lenguaje, -ya lo hicieron los Sofistas, para quienes la palabra siempre estaba al servicio no de la verdad sino de la convención de la oligarquía- pues se hace. El lenguaje nacionalista suele ser un lenguaje metafísico, trascendente, imaginativo, poco pragmático e irreal. La actividad política nacionalista, no es democrática ni participativa: sacrifica los problemas reales de los ciudadanos a sus exigencias transpersonales fuera del tiempo, en favor de un ente metafísico o nación, que exige lealtad incondicional y que supedita el discurso pluralista a la consecución de una Arcadia feliz. Su discurso, lo que verdaderamente esconde es la gestión nefasta de sus gobernantes, cuando no ocultar la corrupción del 3% para la financiación de su propio partido: CIU.
La suplantación de "toda" la Nación Catalana mediante el empleo de un lenguaje unívoco, es otra de las manipulaciones del nacionalismo. Confundir los deseos nacionalistas con los del pueblo catalán, es propio de trileros desaprensivos. La nación catalana no tiene una voz, sino varias: la que expresan sus ciudadanos en las urnas. Desde este punto de vista, lo que se dirime en las próximas elecciones, no es la independencia ni el derecho a decidir, sino simple y llanamente la representación de los políticos en el parlamento catalán. Cuando esta manipulación se lleva a límites delirantes, entonces, el Presidente Mas se sitúa por encima de la Constitución y las leyes, olvidando que su legitimidad y autoridad provienen del respeto de ambas a las que juró defender. Su actitud prepotente le sitúa al margen de la ley y esto es un mal ejemplo de la más alta magistratura del Estado en Cataluña. ¿Cómo puede exigir a sus ciudadanos el cumplimiento de la ley quién es el primero en trasgredirla? ¿Qué opina el Sr. Mas si los ciudadanos catalanes dejaran de pagar impuestos porque no están de acuerdo con sus recortes en sanidad o educación? Su estrategia al despinte, ya no cuela. Mas le valdría resolver los problemas reales de sus ciudadanos, que seguir con un discurso victimista donde la culpa de todos sus males la tiene España.
"Ni Cataluña está sometida a un expolio por parte de España, ni el común de los españoles alberga sentimiento alguno de menosprecio hacia ella. Bien al contrario: Cataluña suscita afecto, admiración y reconocimiento" -han manifestado un centenar de intelectuales, de diversa tendencia política-. Por fin una respuesta unitaria de la clase intelectual, sensata y de sentido común que pone las cosas en su sitio. Para terminar, no está mal recordar unas palabras de José María Aznar, que comparto plenamente: "Una correcta política de fortalecimiento institucional -agregó- empieza por entender que quienes atacan al Estado o cuestionan la propia existencia de la nación no sólo niegan una tradición, una herencia o una memoria compartidas, sino que también atacan el derecho de todos y de cada uno de nosotros como ciudadanos a decidir en común sobre nuestras reglas de convivencia".
THE MOST HONORABLEPosted: November 7, 2012 5:07 a.m. PTNationalist drift "Honorable" no limits or boundaries. His madness secessionist beyond the limits of any democratic ruler, so that every time you open your mouth is to express an absurdity after another. "We will not stop nor courts nor constitutions" is the last outburst of the President of the Generalitat of Catalonia, whose contempt for the rules of democracy is evident. If this requires manipulating language,-as did the Sophists, for whom the word was always at the service of truth, but not the convention of the oligarchy-because it does. The language is often a language nationalist metaphysical, transcendent, visionary, pragmatic bit unreal. The nationalist political activity, not democratic or participative sacrifices the real problems of citizens to their demands transpersonal outside time, in favor of a metaphysical entity or nation, demanding unconditional loyalty and pluralistic discourse which makes the achievement of a Arcadia happy. His speech, which truly is the management hides nefarious of their rulers, when not hide corruption from 3% to finance his own party. Impersonation of "all" the Catalan nation by employing a unique language, is another manipulation of nationalism. Confusing nationalist desires with the Catalan people, is itself of unscrupulous swindlers. The Catalan nation does not have a voice, but several: expressing their citizens at the polls. From this point of view, what is at issue in the next election, not the independence and the right to decide, but quite simply the representation of politicians in the Catalan parliament. When this manipulation is carried delusional limits, then the president more is above the Constitution and laws, forgetting that its legitimacy and authority from the respect of both to those sworn to uphold. His arrogant attitude puts him outside the law and this is a bad example of the highest office in the State in Catalonia. How can require their citizens to comply with the law who is transgressing the first? How does Mr. But if Catalan citizens stop paying taxes because they disagree with their cuts in health or education? His strategy to despinte and not wash. Absolutely world solving real problems of its citizens, to continue with a discourse of victimization where the blame for all evils is Spain's "Catalonia is not subjected to looting by Spain, nor the common sense of the Spanish houses one of contempt for her. Quite the contrary: Catalonia raises affection, admiration and recognition "-have expressed a hundred intellectuals of varying political persuasion. Finally a united response of the intellectual class, sensible and common sense that puts things in place. To finish, not bad recall the words of José María Aznar, who fully share: "A proper institutional strengthening policy, he added, begins to understand that those who attack the state or question the very existence of the nation not only deny a tradition, an inheritance or a shared memory, but also attack the right of each and every one of us as citizens to decide together on our rules of coexistence. "
domingo, 4 de noviembre de 2012
Sillas por las escaleras
"Es mas difícil olvidar que recordar" (Henry Bergson) Han pasado muchos años pero hay recuerdos que nunca se olvidan. La muerte de mi abuelo me sirvió para descubrir a la edad de 6 años que el hombre no es inmortal. La muerte se presentó de pronto, en el mundo maravilloso de mi infancia donde ni el dolor ni nada que se le pareciese, tenían cabida. Cuando después de escaparme de la casa de mi tía, me presenté en mi casa y subiendo las escaleras del piso de arriba contemplé a mi abuelo en el féretro, trajeado y con un rostro que jamás había visto antes; el mundo se hundió ante mi. Vanos fueron los intentos de mi madre llorosa de consolarme y decirme que el abuelo estaba en el cielo con Dios y la Virgen. No entendía nada, prefería a mi abuelo, sonriente sentado en una silla, explicando las numerosas hazañas de nuestra historia, o dándome un duro de plata con el que comprar caramelos. Fue un maestro de escuela ejemplar y mejor padre. Se casó tres veces y la última esposa le sobrevivió. Mi Madre le adoraba porque se crió sin madre, y él lo fue todo para ella. Era bondadoso, apacible y dialogante. Nunca se metió en política y siempre actuó de conciliador entre los dos bandos. Murió de septicemia generada por un absceso de grasa mal curada por el médico del pueblo, amigo suyo. Paradojas del destino. En mi mente infantil, trataba de encontrar una respuesta, un por qué. Pensé que había que hacer algo por mi abuelo; alguien tenía que pagar aquel atropello. Dicho y hecho. Al salir de la estancia donde mi abuelo yacía en cuerpo presente, descubrí como la gente acudía para acompañar a mis padres en el dolor. En un acto de ira, comencé a gritar desde la escaleras que mi abuelo dormía y que no estaba muerto. A la vez que profería gritos de angustia, arrojaba las sillas vacías por la escalera para que aquella gente no pudieran acceder al piso superior. "No hay que temer a la muerte, sí al miedo a morir" (Epicteto)
DEDICADO A MI ABUELO DAVID PADILLA RODRÍGUEZ, MAESTRO ESCUELA. ÉL FUE EL ÚNICO ABUELO QUE CONOCÍ EN VIDA.
Chairs the stairsPosted: November 4, 2012 7:48 a.m. PT
"It's harder to forget to remember" (Henri Bergson) Many years have passed but memories that are never forgotten. The death of my grandfather helped me to discover the age of six years that man is immortal. Death occurred suddenly, in the wonderful world of my childhood where no pain or anything he pleased, they were acceptable. When after escape from my aunt's house, I showed up at my house and up the stairs upstairs watched my grandfather in the casket, dressed and with a face I had ever seen before, plunged the world before me. In vain were the attempts to console my mother crying and telling me that Grandpa was in heaven with God and the Virgin. I did not understand anything, preferring my grandfather, sitting in a chair smiling and explaining the numbers and achievements of our history, and giving me a hard money with which to buy candy. It was a school teacher and exemplary best father. He married three times and last wife survived him. My mother adored him because he grew up without a mother, and he was everything to her. He was kind, gentle and dialogue. Never got into politics and always acted as a conciliator between the two sides. He died of septicemia caused by an abscess cured fat bad the town doctor, friend. Paradoxes of fate. In my young mind, trying to find an answer, a reason. I thought I had to do something for my grandfather, someone had to pay for that outrage. Said and done. Leaving the room where my grandfather lay in this body, I discovered how people came to be with my parents in pain. In an act of rage, began to shout from the stairs that my grandfather was asleep and he was not dead. While uttering cries of anguish, threw the empty chairs the ladder for those people who could not access the upper floor. "Do not fear death, they fear to die" (Epictetus)
miércoles, 31 de octubre de 2012
Gachas de harina de maíz
Recuerdo que llovía intensamente. El agua grisácea mezclada con tierra launa, salpicaba en el balcón de mi habitación ensuciando los cristales de la ventana. Las canales escupían torrentes de agua, procedentes de todas las fachadas, formando pequeños riachuelos, que hacían de la calle un aprendiz de río. Tendría unos diez años y allí seguía atado a la pata de la mesa camilla, intentando acabar la caligrafía inglesa y resolver los problemas de matemáticas. Hacía un frío que pelaba, y lo que menos me gustaba, era hacer los deberes bajo la estricta vigilancia de mi padre. Mas de una vez me preguntaba por qué mis padres eran tan cuidadosos en mi educación, hasta el punto que dudaba si querer más a mi madre que a mi padre. Al final, siempre llegaba a la misma conclusión: A los dos los quería por igual. A la hora de comer, mi enfado se hizo ostensible, allí en el centro de la cocina estaban las trébedes preparadas para comer las gachas de maíz con caldo colorado, que tanto odiaba. Era un día horrible para mi, aunque me las ingenié para hacerlo mas llevadero. Comí lo preciso, quedándome con hambre. Cuando mi padre se marchó para tomar café, me sentí aliviado en la soledad de mi estancia. Cogí uno de sus folios y dibujé una estrella de cinco puntas que pegué en una bandera roja, símbolo de libertad de un país imaginario independiente, en el que que yo sería un héroe feliz, lejos de los deberes aburridos y anodinos de la escuela. Calqué una moneda de un duro que conservaba de mi abuelo, y borré la figura de Franco sustituyéndola por la imagen de Di Stéfano, delantero centro del Real Madrid. Ya tenía la moneda del país independiente que había creado a mi imagen y semejanza. Me sentía libre y fuerte, en aquel imaginario país, lejos del control de mis padres; (al menos eso creía yo) Nadie impediría mi libertad en aquel lugar idílico, construido caprichosamente para satisfacer mis propios deseos y donde no habría ni escuela, ni maestros ni deberes, solo niños libres jugando al fútbol y paseando en bicicleta. Nadie, excepto mi madre, que desde la cocina me dijo: "Cuando decidas venir tienes la cena sobre la mesa". Sabía que unos huevos fritos con patatas me esperaban. ¡Era tanta el hambre que tenía, que mis principios libertarios se disiparon ante un plato tan suculento! Mientras, en el pueblo, se luchaba contra la depresión y el hambre, preparando las maletas para Alemania en busca de trabajo, ajenos a mis delirios de grandeza. Hoy, si hay un gran plato que eche de menos, son aquellas gachas de harina de maíz que con tanto cariño y esmero preparaba mi madre.
N.B. Dedicado a todos aquellos gobernantes que permanecen en una minoria de edad, para que encuentren la sensatez y la cordura propia de la madurez adulta.
martes, 30 de octubre de 2012
PSOE, UN PARTIDO SIN IDENTIDAD
Después del desastre Socialista en Galicia y Vascongadas, los Españoles se preguntan qué es lo que sucede en el PSOE para llegar al estado en el que se encuentra, aún a falta de las elecciones en Cataluña, donde las encuestas predicen una debacle del PSC. Nada nuevo que no sepamos. Los votantes de izquierda y simpatizantes socialistas se preguntan a la hora de votar ¿Cuál es la identidad del partido al que van a votar? ¿Cuál es su hoja de ruta? ¿Es un partido a favor de la unidad de España o a favor de la autodeterminación de sus nacionalidades? ¿Qué entiende por federalismo asimétrico? ¿Puede ser federalista -aún no conocemos el modelo- sin renunciar a sus principios de igualdad inherentes a su esencia socialista? ¿Propone alternativas a los recortes económicos, que él empezó a aplicar? ¿Ha renovado a sus dirigentes? ¿Condena o promueve las algaradas callejeras de los indignaos? ¿Qué opina del desastre educativo? Estas y otras preguntas no tienen una respuesta clara, diáfana, unitaria desde el PSOE, depende del territorio o la región donde se plantean, así será la respuesta.
Sería de necios no reconocer la importancia que tienen el primer partido de la oposición en la vida política de España, y más ahora en momentos donde el nacionalismo Catalán y Vasco le está echando un pulso al Estado. Frente al secesionismo necesitamos un frente constitucionalista de los dos partidos mayoritarios que solucionen problemas de Estado que afectan a la convivencia de todos y defiendan la Constitución. Siendo ésta garante de valores progresistas de unidad, libertad, igualdad, tolerancia, y pluralismo político, entre todos los españoles.
Félix de Azúa en un artículo en el País titulado Después de la caída, escribe: "Este país es peligroso, pero lo sería mucho más sin el PSOE. En primer lugar, los dirigentes del partido han de ser lúcidos sobre sus errores. Han de averiguar (o decidir) si la desafección se produce, sobre todo, por su incomprensible deriva nacionalista. La habitual alianza con toda clase de partidos patrióticos ha acabado por desconcertar al elector. Si alguien vota socialista, ¿qué está eligiendo? ¿A los que legalizaron Bildu? ¿A los casi independentistas catalanes, como el conjunto Maragall? ¿O a los sindicalistas andaluces? Este primer punto debe esclarecerse de inmediato, teniendo presente que el socorrido "federalismo" no se lo cree nadie. Es más, no se lo creen ni quienes se dicen federalistas porque no han sido capaces de aclarar a qué federalismo se refieren, en qué consiste y por qué iba a servir para algo.Sobre este punto, el antiguo votante socialista cree recordar que el partido fue, algún día, un partido español y constitucional. Y que tenía perfectamente claro que el nacionalismo solo puede ser una ideología reaccionaria". Sigue su crítica refiriendose al clientelismo andaluz: "Sin llegar a la siniestra etapa de Zapatero, los lugares en donde aún mandan los socialistas, como Andalucía, son semilleros de funcionarios, de empresas paraestatales o semiestatales, de subvenciones opacas, de ayudas nepóticas, de consejeros, ayudantes, comisionados y una infinidad de empleos subalternos que no tienen la menor utilidad, pero gracias a los cuales viven miles de afiliados al partido y sus familiares." Pide que cambie la cúpula dirigente, procedente en gran parte "de la nefasta etapa de Zapatero". No libra a nadie de sus dardos, dirigidos contra Rubalcaba, Chacón y Pere Navarro, del que dice que "ha logrado convertir a Montilla en un Churchill". Añade: "Por mera prudencia, el PSOE debería ir preparando un desembarco en Cataluña con sus propias siglas".
Porque el problema no es de liderazgo de Pérez Rubalcaba, -que también- (fue vicepresidente del gobierno de Zapatero y la gente no olvida), ni de dirigentes o barones perdedores (Patxi López en Euskadi y los que pasan por no serlo J.A. Griñán en Andalucía, Tomás Gómez en Madrid, y Carmen Chacón en Cataluña), sino por la falta de un discurso ideológico fluido que explique a los españoles cuáles son los referentes de identidad del PSOE. Aún no conocen los votantes de izquierda qué votan cuando optan por el PSOE. Su discurso diverso y disperso confunde a sus simpatizantes. La gente no vota al PP por lo magníficos que son y dejan de votar al PSOE porque sí, sino porque son los menos malos, y al menos conservan sus señas de identidad. No se puede entender -y esto deberían de saberlo los socialistas-, que el único partido que tiene la E de España en sus siglas no defienda su unidad y la Constitución que la sostiene, y la igualdad de todos los españoles, sean de Badajoz, Bilbao, Alicante o Lérida. El desafecto de los votantes se inició, cuando Zapatero apoyó el Estatuto de Cataluña, sin que esto estuviese en su programa, y la actitud genuflexa del partido socialista ante las ocurrencias del que ha sido considerado el peor presidente de la democracia española. Esto, y la negación de la crisis con los famosos "brotes verdes", fue el comienzo del fin del PSOE. A juicio de J.A. Zarzalejos en El Confidencial "el PSOE necesita extirpar de la entraña de la organización un tongo ideológico que, con infiltración general, se ha convertido en una especie de dogma del socialismo español. Consiste el tongo –en realidad son varios- en el desistimiento del PSOE a intentar ser alternativa a los nacionalistas –sean vascos, catalanes o gallegos- para mejor aliarse con ellos y doblar con ellos el pulso a la derecha democrática española. El socialismo español –organizado de manera artificial al modo federal- ni ha querido, ni luego ha podido, constituirse en una izquierda nacional (no nacionalista), al estilo alemán o francés, porque la evocación de esa naturaleza le acomplejaba y le sigue acomplejando. De tal forma que el voto de los socialistas en los últimos años acababa retribuyendo a las formaciones nacionalistas o a los partidos a su izquierda, renunciando en todo caso a pactar con la derecha. Y cuando lo ha hecho –es el caso de López y el PSE en el País Vasco- su afán ha sido suplantador: ha querido comportarse como lo harían los nacionalistas, ninguneando a sus socios parlamentarios".
Hay signos identitarios a los que un partido no puede renunciar, si quiere ser honesto consigo mismo y con sus electores. Pactar es bueno, pero depende qué y con quién. Hay líneas rojas que no se pueden traspasar, porque pertenecen al ADN de los partidos. Hacerlo significa comenzar un larga travesía por el desierto. !Ojalá encuentre pronto su identidad! España lo necesita.
lunes, 29 de octubre de 2012
ETICA Y CAPITALISMO
jueves, 25 de octubre de 2012
FALACIAS DEL NACIONALISMO
"España no se va a romper. Y añado, para los que juegan irresponsablemente con las cosas importantes, que España sólo podría romperse si Cataluña sufriera antes su propia ruptura como sociedad, como cultura y como tradición. Cataluña no podrá permanecer unida si no permanece española. Quien piense que sólo está en juego la unidad de España se equivoca. Antes de eso, está en juego la integridad de Cataluña". José María Aznar
No le falta razón al expresidente Aznar -perdón por citarle- ya sé que algunos me crucificarían por hacerlo, sobre todo esos progres que van dando lecciones de democracia y de ética; pero la verdad siempre lo será lo diga Agamenón o su porquero. (Aunque no está demás recordarle el pacto del Magestic con Pujol y la descentralización en educación, que tanto contribuyó al adoctrinamiento del nacionalismo, siendo él el único responsable). Es cierto que la sociedad catalana está dividida a causa de la deriva independentista de los nacionalistas catalanes con el Sr Mas a la cabeza. La mitad de los ciudadanos catalanes no lo entenderían porque se sienten tan catalanes como españoles. Los ciudadanos españoles asistimos atónitos a un proceso quimérico y virtual de ruptura basado en el sentimiento del nacionalismo, construido a base de idealizaciones metafísicas, sin un ápice de razón histórica que lo sustente. Si para mantener sus tesis hay que crear la desafección del resto de España a Cataluña, mediante un falso victimismo revestido de expolio, mejor que mejor. Un Estado catalán artificialmente creado, sería un Estado sin alma, dificilmente explicable para los propios catalanes no nacionalistas. Crearía una sima rupturista, entre sus ciudadanos que afectaría a su sociedad, cultura y tradición, sin el referente unitario. España no es ajena en este proceso. No ha sabido crear un clima de integración con el pueblo catalán y desmontar la falacia nacionalista. La integración económica es condición necesaria pero no suficiente. Se necesitan vínculos identitarios de afecto y de respeto a nuestros compatriotas catalanes. La diversidad cultural catalana -por lo que sea- no ha calado entre la ciudadanía. Lo natural es que todos queremos al lugar en donde hemos nacido y estamos orgullosos de donde procedemos y de nuestras raices. Esto mas que separar ha de enriquecer y unir. La solución pues, no está en la ruptura sino en la integración.
Lo dicho, confirma la falacia victimista del nacionalismo. Ayer, dia 24 de noviembre cuatro eurodiputados, han enviado una carta a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, para pedir que la "UE intervenga de forma preventiva en el conflicto catalán". Y es que, según aseguran los eurodiputados hay "figuras públicas relevantes" o "con cargos en la jerarquía militar" que han amenazado con "emplear la fuerza militar contra la población catalana". Maria Badia (PSC), Ramon Tremosa (CiU), Raúl Romeva (ICV) y Ana Miranda (BNG) aseguran en la misiva que: "Este tipo de amenazas limitan de facto la democracia catalana y española, así como los derechos de libertad de expresión y manifestación de las personas que viven en Cataluña. En estas circunstancias, es la Unión Europea quien debe intervenir de forma preventiva para garantizar que la resolución del conflicto catalán sea pacífica y democrática".
Vamos a ver. Estos Señores eurodiputados cobran de todos los españoles 10.000 euros mensuales, mas gastos de representacion. Representan en Europa a España, no a Cataluña ¿Para esto les pagamos? Sabemos que la Sra. María Badia, socialista, ha dimitido o mejor cesada, porque se ha ratificado en sus manifestaciones pero no deja su escaño en Bruselas, que, con la que está cayendo, solo con lo que saca en dietas gana unas cincuenta veces el salario mínimo interprofesional. ¿Qué hacía una socialista en este enjambre nacionalista? Son las veleidades propias de un partido que ha perdido su identidad. Así se explican sus resultados. Las "figuras públicas relevantes" a las que aluden, es un eurodiputado del PP que se han atrevido a manifestar que se aplique el artículo 155 de la Constitución Española que permite suspender las competencias de una autonomía, si no cumple con la ley. "La jerarquía militar" a la que aluden, son dos coroneles retirados que hicieron unas manifestaciones sobre el deber del ejército de velar por la unidad de España ¿Son estos influyentes y con mando en el ejército actual para representar un peligro? Pero el colmo de los despropósitos es alarmar a los catalanes porque cuatro cazas han sobrevolado sus cielos. ¿Nos hemos vuelto locos? Las maniobras de aviones que salen de Zaragoza hacia el Mediterráneo deben pasar por Cataluña, porque la línea recta es la distancia mas corta entre dos puntos, ¿O deben hacerlo por Marruecos? El problema es que algún energúmeno lo crea realmente y dé pié a las falacias nacionalistas. Para amenazas las del Consejero de Interior Sr. Puig, que instó a los Mozos de Escuadra (policía autonómica) a estar al lado de la Generalitat en un hipotético enfrentamiento entre Cataluña y España. Por cierto, desautorizado por los sindicatos policiales.
Eso sí, preocupan los aviones, no que las farmacias de toda Cataluña hagan hoy huelga porque se les debe 180 millones de euros. Lo que demuestra, lo poco previsible que es el gobierno de Mas con la salud de sus conciudadanos, pues ante un inminente ataque de los "cazas españoles", lo primero es preparar la intendencia sanitaria, (que con la salud no se juega). Eso, o que todos los boticarios catalanes sean españoles y nada patriotas. Ver para creer.