Hay personas que desde que tuvieron uso de razón, "se alegraron mucho de haberse conocido". Sus vidas transcurren en un circulo egoísta de auto valoración, proporcional al desprecio que sienten sobre los demás. A menudo estas personas, desconocen que sus éxito proviene de un cúmulo de circunstancias -que si las supieran- su orgullo se diluiría como la espuma del mar en una playa solitaria. Eco era una ninfa que por haber ofendido a uno de los dioses, estaba condenada a no poder hablar, excepto por la repetición de la última sílaba de todo lo que se le dijera. Algunas fuentes dicen que Hera, fue quien le impuso la maldición, exasperada por su incesante parloteo; otras fuentes dicen que fue Pan, enojado por su empalagoso amor. Tuvo la mala suerte de enamorarse de Narciso, el hermoso hijo del dios del río Cefiso y de la ninfa Liríope. Sin embargo, como ella solo podía hacer eco de sus palabras, Narciso la ignoró y ella se desvaneció en una sombra. Pero el castigo aguardaba a Narciso: egoísta y despreciativo de todas sus admiradoras se enamoró de su propio reflejo en el estanque y así murió admirándose. Los dioses lo convirtieron en la flor homónima. El egoísmo siempre va acompañado de la ambición por poseer y acumular, aun lo que no se necesita. El que cree que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser. El egoísta -paradójicamente- necesita al otro para reflejarse en él, como Narciso, esclavo de su propia contemplación. No hay peor castigo al narcisista que ignorarlo; el fuego que abrasa su "ego" se consumirá, cuando no esté alimentado por leños agasajadores. Sin el aplauso y el eco de una sociedad aduladora, su vida carece de sentido. Su muerte, también. En su tumba, no se encontrará una lágrima de peso que brote de un corazón roto. Sólo el eco de una vida malgastada, y el reflejo desvanecente de una imagen distorsionada por el olvido.
Translate
jueves, 20 de diciembre de 2012
NARCISO
Hay personas que desde que tuvieron uso de razón, "se alegraron mucho de haberse conocido". Sus vidas transcurren en un circulo egoísta de auto valoración, proporcional al desprecio que sienten sobre los demás. A menudo estas personas, desconocen que sus éxito proviene de un cúmulo de circunstancias -que si las supieran- su orgullo se diluiría como la espuma del mar en una playa solitaria. Eco era una ninfa que por haber ofendido a uno de los dioses, estaba condenada a no poder hablar, excepto por la repetición de la última sílaba de todo lo que se le dijera. Algunas fuentes dicen que Hera, fue quien le impuso la maldición, exasperada por su incesante parloteo; otras fuentes dicen que fue Pan, enojado por su empalagoso amor. Tuvo la mala suerte de enamorarse de Narciso, el hermoso hijo del dios del río Cefiso y de la ninfa Liríope. Sin embargo, como ella solo podía hacer eco de sus palabras, Narciso la ignoró y ella se desvaneció en una sombra. Pero el castigo aguardaba a Narciso: egoísta y despreciativo de todas sus admiradoras se enamoró de su propio reflejo en el estanque y así murió admirándose. Los dioses lo convirtieron en la flor homónima. El egoísmo siempre va acompañado de la ambición por poseer y acumular, aun lo que no se necesita. El que cree que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser. El egoísta -paradójicamente- necesita al otro para reflejarse en él, como Narciso, esclavo de su propia contemplación. No hay peor castigo al narcisista que ignorarlo; el fuego que abrasa su "ego" se consumirá, cuando no esté alimentado por leños agasajadores. Sin el aplauso y el eco de una sociedad aduladora, su vida carece de sentido. Su muerte, también. En su tumba, no se encontrará una lágrima de peso que brote de un corazón roto. Sólo el eco de una vida malgastada, y el reflejo desvanecente de una imagen distorsionada por el olvido.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
EL "TOP MANAGER"
"Yo soy un entrenador 'top' y tú eres un periodista de mierda". Estas son las palabras pronunciadas por el Señor Mourihno, según testimonio del periodista de Radio Marca Anton Meana. Sin comentarios. Hay ciertas palabras que califican a quien las dice y retratan muy bien a la persona que las pronuncia. Porque estamos hablando del entrenador del Real Madrid quien representa a la institución a la que tiene y debe servir como empleado. Pero la culpa no puede ser la de un empleado -por mucho empleado que sea y por muy buen entrenador- sino la del Presidente D. Florentino Pérez que permite que éste Señor desprestigie al Real Madrid como institución y como club de fútbol.
En la reunión con Antón Meana hubo una encerrona por parte de varios componentes del cuerpo técnico para tratar de conocer las fuentes de las que se nutre el periodista y actuar de acuerdo con dicha información. Si los hechos fueron estos, y parece que sí lo fueron -mi juicio de valor es en condicional- habría que destituir al entrenador y agradecerle sus servicios prestados. El Señor Mourihno se descalifica a sí mismo cuando se autoproclama entrenador "top", palabra inglesa que podría traducirse como "lo mas alto" o "la cima" o tal vez el "number one". Pero eso, Señor Mourihno no debe decirlo Usted, sino los demás y entre los demás, están los medios de comunicación, que tienen la obligación y el deber de opinar sobre cómo juega su equipo, el Real Madrid. Por cierto, juega muy mal y no como un equipo conjuntado, trabajado, sino a merced de sus individualidades, porque son los mejores del mundo y porque costaron un pastón de dinero. A Usted se le paga para entrenar, para ganar algún título y mantener el prestigio del Real Madrid, como uno de los club mas laureados del mundo. Le recuerdo, que después de dos años de trabajo, Usted como "top manager", sólo ha conseguido una liga y una copa del Rey, que no es para tirar cohetes, vista la plantilla que tiene y el dinero invertido. Acabamos de empezar la tercera temporada y las cosas no pintan bien. A trece puntos del Barcelona, la liga casi está perdida en el primer tercio, y ya solo nos queda la "Champions" y la Copa del Rey. Pero no adelantemos acontecimientos, porque la evaluación ha de hacerse en Junio al final de temporada. Hasta entonces, dedíquese a motivar a los jugadores, a exigirles y hacerles ver en qué club están y lo que representan para millones de personas en todo el mundo. Trabaje al equipo para que en cada falta o saque de esquina no cunda el pavor entre los aficionados. "Lo que nos vale es lo que nos transmite a nosotros el técnico dentro del vestuario. Debemos acatar lo que nos diga el míster" Xabi Alonso, (micrófonos de Canal+) ¿Acaso han perdido la fe en Usted algunos jugadores y está perdiendo peso en el grupo? Deje a los periodistas escribir y comentar según su profesionalidad y buen criterio, como profesionales que son. A los aficionados, aplaudir o pitar según convenga -al fin y al cabo, el fútbol es un espectáculo y lo mínimo que se exige al equipo, por parte de los aficionados que pagan, es correr y esforzarse tanto o mas que el contrario- El problema de la mierda , Señor Mourinho, es, que quien la pisa se escurre, se embadurna y la huele mas de cerca.
martes, 18 de diciembre de 2012
FELIZ NAVIDAD
lunes, 17 de diciembre de 2012
La Condena de Casandra
Casandra, hija de los reyes de Troya Hécuba y Príamo, era sacerdotisa de Apolo, con quien había pactado, a cambio de un encuentro carnal, recibir el don de la profecía. Cuando Casandra obtuvo la facultad de la adivinación, faltó a la promesa de acceder a los favores sexuales solicitados por Apolo, quien sintiéndose traicionado decidió castigarla, sin quitarle su don pero transformando este en una condena: Casandra podría ver el futuro pero nadie creería en sus pronósticos. Así, cuando anunció la caída de Troya, nadie tomó en serio su vaticinio.
La esperanza es una de las virtudes mas apreciadas del ser humano. Cuando uno espera no desespera -dice un dicho popular-. El problema de prometer a gente necesitada de trabajo -el pleno empleo, decía el gobierno socialista de Zapatero- o no rebajaremos las pensiones, ni subiremos los impuestos del gobierno de Rajoy del PP, es que nadie creerá en sus promesas y menos en sus pronósticos. Los socialistas se pasaron la anterior legislatura previendo "brotes verdes", cuando la realidad tozuda demostraba lo contrario. El PP ha tirado por la borda la credibilidad de millones de españoles, que creían razonablemente en su acción de gobierno y que peor que los socialistas no lo podían hacer: pues los han superado. Rajoy creía que solo por tomar posesión en el gobierno de España, el paro empezaría a bajar, el consumo despegaría, la prima de riesgo bajaría etc. Nada de esto ha sucedido, sino todo lo contrario. El Sr. Mas hizo una lectura errónea del millón y medio de catalanes que se echaron a la calle el día de la Diada, creyendo que todos eran independentistas, y ahí tienen el resultado: hoy, Cataluña es ingobernable. ¿Qué pensarán los electores de CiU, cuando le suban los impuestos, nos se respete el déficit público y todo el programa que ellos votaron no lo conozca ni la madre que lo parió? Todo parque que el Sr. Mas se ha echado en los brazos de ERC.
¿Por qué debemos de creer en nuestros políticos si siempre nos han mentido y nada de lo prometido lo han cumplido? Porque la condición humana se agarra aun resquicio de esperanza, cuando no tiene otra solución. No debe sorprendernos que después del paro, el principal problema que tenemos los españoles, sea la credibilidad de nuestros políticos. De todo lo que nos han prometido, nada se ha cumplido. La maldición del dios Apolo a los "Casandras" de hoy, sigue su curso: nadie les cree. Aunque una cosa es bien cierta, el desmoronamiento del País es un hecho evidente; pero para saber esto, no necesitamos adivinos.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Balbucear en Catalán
No ha sido suficiente el varapalo sufrido por el "mesías" Mas y sus huestes en las elecciones catalanas, para que desista en su vena secesionista (La cabra siempre vuelve al monte) No nos engañemos, si hay que hacer un pacto "contra natura" con los republicanos de izquierda a costa de hacer un referendun ilegal, pues se hace. Si hay que sobrepasar el déficit al que están sujetas todas las CCAA, pues también se incumple (Veremos qué tiene que decir el Sr. Durán i LLeida y UDC) De todos modos, el nacionalismo catalán está acostumbrado a saltarse la ley cuando ésta no le conviene, pero no es exclusivamente culpa suya, sino del gobierno central que se lo permite. (Ver el bochornoso espectáculo del Sr. Bosch en su respuesta al Sr. Wert, en el Congreso de los Diputados)
jueves, 13 de diciembre de 2012
Montemos el Belén
Algunos con buen criterio pensaran que el Belén ya está montado, y no les falta razón. Eso parece mi País España: Un "Belén" donde cada uno toca el villancico que mas le va. Descontento por doquier, manifestaciones, huelgas sobre la educación, la sanidad, la justicia, el metro de Madrid, separatismo en Cataluña, inmersión lingüística, malos modos en el Parlamento, corrupción, desmantelamiento de Iberia,... y mientras, la prima de riesgo subiendo porque Italia se resfría y el gobierno tocando la pandereta por no decir la moral de todo lo que se mueve.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
12/12/12
Lo mas importante del tiempo es la experiencia de que siempre nos falta. "Tempus fugit" el tiempo pasa. Se escapa y de qué manera. Si nos falta nos falta todo, porque todo dura y transcurre en el tiempo. Lo podemos medir pero nunca detener: "Cronos devora a sus hijos". Saturno, para evitar que se cumpliese la profecía de que sería derrocado por uno de sus hijos, devoraba a sus hijos según nacían de su esposa Rea. Sólo uno pudo salvarse: Zeus, quien se convirtió en señor de todos los dioses. Posteriormente Saturno se convirtió en la imagen del tiempo que lo devora todo. La existencia, se presenta ante nosotros como devoradora de "presente" y cuando nos damos cuenta ya es "pasado" consumiendo "futuro". Todo, pues, acontece "en" el tiempo, como algo que proponemos antes que toda experiencia, todo pensamiento o conocimiento: El "cuándo" siempre precede a todo acontecer; no hay acontecer sin "cuándo". Kant lo supo intuir muy bien; el tiempo es "una forma a priori de la sensibilidad interna, una intuición pura", receptáculo de nuestras vivencias que se siguen y dan en el tiempo. Lo cuarteamos, lo dividimos pero siempre es el mismo. Situado desde el nacer y con la experiencia angustiosa del morir, distraemos el tiempo. Esta experiencia, la llenamos y rellenamos de pequeños tiempos y experiencias para distraernos "así decimos que el tiempo corre, huye, sugiriendo que su paso, en cierto modo furtivo, impide al presente permanecer para siempre. Decimos también que las experiencias que acabamos de vivir se hunden en el pasado y que en ese receptáculo ya no es posible modificarlas, aunque el recuerdo que de ellas tenemos y que las conserva esté amenazado de destrucción por el olvido" (...) Paul Ricoeur.
martes, 11 de diciembre de 2012
PLATÓN: Un Mito para Educar
Decía PLATÓN que educar consiste en mirar hacia la recta dirección. No fijar la mirada hacia las sombras que proyectan los objetos en la pared de la caverna, porque se trata de girarla, salir de la cueva para contemplar la luz del SOL exterior y ver los objetos, no como meras sombras proyectadas, sino en el mundo real. Hacer que lo que está oculto aparezca en todo su esplendor. De ahí viene la palabra verdad en griego "aletheia", lo que "no está oculto", aquello que no está rodeado de obscuridad, sino de luz. desde este punto de vista, la educación consiste en liberar al hombre de las ataduras a las cosas sensibles, perecederas, mutables y no permanentes. Es rescatar desde el fondo confortable de la caverna, al ser humano atado a la ignorancia, a la molicie, al egoísmo; porque allí se encuentra instalado en una falsa seguridad, ya que desde su infancia no conoce otro mundo que aquel de las sombras. Vista así la educación es una aventura arriesgada, para salir del estado primitivo de naturaleza y descubrir una realidad que desconocemos, pero que nos hará mas libres, adultos y con mayoría de edad. El maestro arriesga mucho de quedarse en el empeño. Ha de convencer mediante argumentos persuasivos de la excelencia del conocimiento y de la sabiduría. Ha de inculcar a todos aquellos que se aferran a permanecer en la cueva, las ventajas de ser libres de la esclavitud de la ignorancia, arriesgando incluso su propia vida, porque habrá fanáticos que se resistirán a abandonar lo que ellos consideran su propia casa por no conocer otra mejor.
El Mito de la Caverna de Platón, nos sigue ilustrando desde la Grecia Clásica y cada vez que lo leemos, es fuente de inspiración y de sabiduría. Pertenece a los Diálogos de Platón y en concreto a La República o "politeia". Es una obra que trata sobre el gobierno de la ciudad, de la educación o "paideia" de los gobernantes y de los diversos sistemas políticos de gobierno, siendo el párrafo principal, culmen de la obra, cuando PLATÓN manifiesta "que hasta que los filósofos no sean reyes o gobernantes y los reyes no se hagan filósofos, nunca acabarán los males de este mundo, Glauco".
lunes, 10 de diciembre de 2012
Con el agua al cuello
Es urgente que se aclare la denuncia hecha durante las elecciones catalanas sobre las cuentas en Suiza y Liechtenstein de la familia Puyol y de la familia Mas. No vayamos a que algún mal pensado crea que esto ha sido una estrategia de Madrit, para intervenir y manipular las elecciones catalanas, y una vez resueltas pelillos a la mar. No. La investigación del borrador de la policía debe seguir su curso y no puede permanecer en un cajón olvidado, por el bien de la democracia y por el bien de los implicados, que tienen derecho a la presunción de inocencia, y a que se aclare este asunto lo antes posible. La opinión pública debe ser informada y los catalanes en concreto deben ser los primeros interesados de que se aclaran las cosas, por el bien de Cataluña y de España. Parece ser que esta vez va en serio, y la investigación de la corrupción de los clanes familiares de Puyol y su delfín Mas, seguirá su curso hasta poner patas arriba todo el entramado en torno al 3% de comisiones, sin que ninguna mano negra lo pueda parar en un cajón olvidado. "En próximas fechas, según está en condiciones de adelantar hoy LA GACETA, (10/12/12) verán la luz nuevas evidencias llamadas a demostrar que el nacionalismo catalán, por encima de cualesquiera otras consideraciones, ha sido un negocio colosal para quienes se enriquecieron ilícitamente ocultando sus vergüenzas bajo los pliegues de la cuatribarrada (o de la estelada una vez que decidieron echarse al monte)" La preocupación de estos presuntos delincuentes tiene razones razones objetivas para estarlo, por lo que están con el agua al cuello. No por los pactos de gobierno de CiU con ERC, ni por la crisis económica, ni por la desestabilización del tejido industrial de Cataluña, el paro creciente, o la inmersión linguística. No. Sino porque el chollo se les ha acabado y los apoyos de Madrit se han esfumado (Habría que investigar hasta el final quién o quiénes están detrás de todo esto) hartos de traiciones y proyectos quiméricos. Espero y deseo que ningún pacto político, pueda dejar en la impunidad a los culpables. Lo peor de estos presuntos evasores, ha sido el victimismo y el engaño durante treinta años a millones de catalanes decentes a los que solo se les puede acusar de dejarse engañar y amar a su tierra. El peor ataque que puede sufrir Cataluña, no nos engañemos, no viene de Madrit (quien dicen ellos que les roba) ni del Ministro de Educación Wert (por defender algo tan sensato, como que los padres puedan elegir el español para que sus hijos estudien. Cfr. Entrada "Estudiar en español en toda España" 4 de Diciembre 2012) sino por una clase de políticos, mediocre y corrupta, que han hecho de Cataluña su masia particular mas que su causa.
sábado, 8 de diciembre de 2012
La Barbería de Vicente
En invierno era un lugar con calor de tertulia, en las largas tardes de riguroso frío; como en verano, fuente de agua fresca en los largos estíos, gracias al pipote colgado de un gancho, como muestra de la generosidad de la casa.
Las cosas no serán como antes. El primo lo tiene difícil para emular al maestro, pero todo se andará. Me alegro por mi amigo Vicente; ha dejado el negocio por el ocio, se lo merece. Ahora podrá pasar mas tiempo con su familia y dedicarse a los suyos. Ya lo echamos de menos, pero -seguro que no me equivoco- ya sacará tiempo para dedicarse a los demás y a la Peña Abulense del Real Madrid, su otro amor. Porque de una cosa estoy seguro, quien se ha pasado media vida dedicado a los demás, no hay jubilación que le retire. !Gracias, amigo Vicente, por todo lo que nos has dado! Siempre te recordaremos como un excelente barbero, amante de tu profesión; pero a partir de ahora, te disfrutaremos como mejor amigo y mejor persona.
Dedicado a mi amigo Vicente en su jubilación, para que siga tan majo, como siempre.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Himno y Bandera
- HIMNO NACIONAL
Canta, España,Y al viento de los pueblos lanza tu cantar:Hora es de recordarQue alas de linoTe abrieron caminoDe un confín al otro del inmenso mar.Patria míaQue guardas la alegría de la antigua edad:Florezca en tu heredad,Al sol de EuropaAlzada la copa,El árbol sagrado de la Libertad. - JON JUARISTI
 - HIMNO NACIONAL
 - Ciudadanos, ni héroes ni villanos,
 - hijos del ayer, hay tanto por hacer.
Ciudadanos, tan fieramente humanos,
tan paisanos del hermano de Babel. - Alta montaña con puerto de mar,
 - clave de sol España. Atrévete a soñar.
 - Ciudadanos, en guerra por la paz
 - y la diosa razón mano en el corazón.
 - Ciudadanos, ni súbditos ni amos,
 - ni resignación ni carne de cañón.
 - Pan amasado con fe y dignidad
 - no hay nada más sagrado que la libertad
 
JOAQUIN SABINA
El primero está mejor adaptado a ser cantado. Nombra la gesta más importante que España ha legado a la Humanidad: El descubrimiento de América "alas de lino...Las tres carabelas de Colón. Nación sabia y de abolengo por "la antigua edad...Llena de luz y sol, donde crece el árbol de la libertad.
El de Sabina comienzan por definir quienes somos "Ni héroes.. ni villanos: Hombres libres que solo servimos a "la diosa razón" desprovistos de prejuicios y ataduras, políticas, religiosas (aconfesional): humanos. (Alusión a la Ilustración o siglo de las luces)."Hermanos de Babel" no a la separación por razón de lenguas, sino hermanos unidos en una empresa común. "Alta montaña... Nuestra tierra de montaña, mar y sol..."En guerra por la paz, como única justificación de la violencia? Luchadores por la dignidad y libertad, no subditos de ningún amo, ni esclavos solo fe en el trabajo y el esfuerzo, aderezado con lo mas sagrado del hombre, la libertad.
N.B. A mí personalmente me gusta más el de J. Sabina. Lo encuentro mas profundo y mas humanista. Los dos son hermosos.
- 
 
jueves, 6 de diciembre de 2012
Una Nueva Constitución
Nadie valora aquello que no le ha costado conseguir. O al menos no lo aprecia en su justa medida. Recuerdo el año 1977, cuando se inició la consulta mediante referendum para aprobar la Constitución, yo vivía en Salamanca en una pensión, junto a la Casa de las Conchas, formando esquina con la Pontificia. Era una época convulsa por el terrorismo de ETA, que asesinaba un día tras otro a todo lo que se movía con uniforme y sin él. De inestabilidad, que se genera cuando hay un proceso político de cambio de un régimen dictatorial a la un régimen democrático. De incertidumbre e inestabilidad económica con una inflación y varias devaluaciones de la peseta. El PCE (Partido Comunista de España) acababa de ser legalizado en plenas vacaciones de Semana Santa, con el consabido runruneo de ruido de sables en el ejército. En Madrid habían sido asesinados los abogados laboralistas por un comando de extrema derecha...Un panorama sombrío pero esperanzador y trepidante, para un universitario que acababa su carrera de Licenciado en Filosofía y Letras (como se llamaba en aquel tiempo) y que quería ver a su país llamado España en lo mas alto de países democrático y constitucionales.
Hoy celebramos el 34 aniversario de nuestra Constitución. Es tiempo de reflexión y crítica y de hacer balance; no todo ha sido bueno, pero podía haber sido peor. Hacerlo en profundidad, excedería en extensión este artículo. Solo dos puntualizaciones: La primera, es hacer una labor pedagógica para que las generaciones mas jóvenes, que no han participado directamente en este proyecto político, lo hagan mediante ciertos cambios de "agiornamento" de la carta magna, y se involucren en un regeneracionismo de compromiso activo en la política, que falta hace. Para que nadie se quede fuera y se encuentren nuevas vías de participación de grupos de ciudadanos, que por lo que sea , no se sienten representados por los actuales partidos políticos. La segunda, una reforma que concluya con un nuevo modelo territorial, donde tengan buen encaje las regiones periféricas y se cierre un modelo de descentralización, que a pesar de sus defectos ha tenido grandes logros, mediante la reforma del Senado, como cámara de representación de las regiones y pueblos de España. Junto a ello, institucionalizar la participación de la sociedad civil en nuevas formas y grupos, fuera de los partidos políticos tradicionales, tan denostados y alejados de los problemas reales de la gente. El cisma entre la clase política y el pueblo es tal en nuestro país, que los políticos más que una solución son un problema; La corrupción, el clientelismo, el nepotismo, el tráfico de influencias, de algunos de nuestros políticos, de todas las tendencias, ha dividido a España en dos: la que vive en la pobreza, el paro y la miseria, buscando comida en los contenedores o comiendo en comedores de Cáritas, desahauciados de sus casas y frustradas sus ilusiones y esperanzas; y la de los políticos, financieros y empresarios, que miran para otro lado. Hace falta un cambio político y de credibilidad en nuestra clase dirigente, que pasa por la ética pero también por la reforma de una Constitución que aunque joven tiene achaques de vieja.
martes, 4 de diciembre de 2012
Estudiar en Español en toda España
¿Qué pensarían Ustedes de un país donde los niños no pueden ser escolarizados en la lengua que quieren sus padres? ¿ Y si esa lengua es la oficial de todos los españoles, los cuales tienen el deber de hablarla y conocerla según establece la Constitución? ¿Les parece obvio que pueda ser enseñada o elegida como lengua troncal para estudiar? Pues lo que a cualquier persona sensata, le parecería normal, aquí, en este país llamado España, no lo es tanto. La nueva ley para la mejora del sistema educativo (LOMCE) del ministro Sr. Wert, establece que los padres que quieran que sus hijos estudien en castellano podrán escolarizar a sus hijos en centros privados y será la propia comunidad autónoma la que "sufragará los gastos de escolarización", por lo tanto, se garantiza la enseñanza del castellano en todas las comunidades con lengua cooficial, en concreto, en Baleares, Cataluña, Galicia, Valencia y Vascongadas. Esto, que es de sentido común, porque respeta lo que dice la Constitución, ha causado un revuelo de protestas en los medios de comunicación y en los gobiernos autonómicos. En concreto, en Cataluña, la Consejera de Educación Irene Rigau, ha afirmado, nada más conocer el borrador a través de la prensa que la LOMCE "tumba" la inmersión lingüística en Cataluña. También, el gobierno catalán ha manifestado que recurrirán la ley el Tribunal Constitucional. Están en su derecho hacerlo, porque este País llamado España, es un Estado social democrático de derecho; lo peor que nos puede pasar sería no acatar la sentencia y por tanto, no cumplirla, (a lo que están muy acostumbrados los nacionalistas cuando la sentencia no le es favorable).
La ley saldrá adelante pues el PP tiene mayoría absoluta en el Parlamento, pero mas le valdría consensuar y dialogar con los demás partidos sean nacionalistas CiU (Convergencia i Unió) y PNV (Partido Nacinalista Vasco) o de la oposición. Dos ojos ven más que uno.
lunes, 3 de diciembre de 2012
LA MOIRA
Para evitar el infausto oráculo según el cual matará a su padre y se casará con su madre, Edipo es arrojado al nacer por mandato de su padre, Layo, rey de Tebas, a un monte infranqueable, donde por azar lo encontrará un pastor al servicio de Pólibo, rey de Corinto. Este rey no tenía hijos y criará a Edipo como si fuera propio. Mas tarde Edipo se entera por casualidad de que Pólibo no es su padre y marcha a Delfos para preguntar al oráculo por su origen. En la respuesta del dios descubre horrorizado que matará a su padre y se casará con su madre. De vuelta de Delfos se encuentra por azar con un hombre que le impide el paso. Discuten y el enfrentamiento acaba con la muerte del viejo. Este era Layo, rey de Tebas. Después Edipo se enfrenta a la esfinge, monstruo que atemorizaba al pueblo de Tebas y la vence al revelar el enigma que ésta proponía. El premio por haber liberado al pueblo de este mal es la mano de la reina viuda, Yocasta, que por azar, era su madre.
domingo, 2 de diciembre de 2012
LA SOFROSINE
¿Venimos "mal hechos de fábrica" cuando cambiamos deseos por necesidad? Es posible que sea un “defecto” innato del ser humano, cuando desea aquello que no tiene y lo hace necesidad. Siempre anhelamos lo que no tenemos, aquello que no podemos conseguir. Sin embargo cuando somos dueños de ello, pierde todo su misterio y dejamos de vibrar. Entonces vuelta a empezar, para encontrar una nueva señal que nos motive. Tal vez dependa de la personalidad de cada uno. Hay personas que necesitan urgentemente la acción, estar siempre al filo de la navaja buscando nuevas emociones. Personas que se aburren con la rutina diaria y necesitan peligros, desafíos, salidas, emociones incontroladas etc para sentirse vivos, valorados, admirados, aplaudidos por los otros. Su viaje es a ninguna parte, pero lejos de la monotonía, una huida de sí mismo, pero siempre consigo mismo. No pueden vivir sin la notoriedad, el famoseo, el reconocimiento de los otros... Como aquel tipo, que en la presentación de un libro no escrito por él, sino mero participante en el coloquio, acaparó de tal manera la tertulia literaria, que pareciese que el verdadero autor de la obra era él. Lo triste, después de martirizarnos con unas intervenciones larguísimas y pedantes, -según él mismo nos confesó- no haber leído la obra. Me gusta la gente, que habla poco e interviene menos; me agrada la gente -importante y famosa que vive en el anonimato, cuya obra o creación habla mas que su boca. !Con lo bonito y soportable que es pasar desapercibido y fundirse en la masa anónima sin que nadie te reconozca! No hay peor defecto cuando dialogamos que interrumpir al otro o no escuchar o tener preparada la respuesta de nuestro interlocutor. Odio esos tipos que hablan mucho para no decir nada. Observar, sin ser observado, mirar sin ser mirado... Algunos amigos me dan ideas para que mi blog sea mas seguido. No me interesa; les doy las gracias por preocuparse por mí y siempre respondo de la misma manera: "mientras mis hermanas me sigan leyendo...yo, seguiré escribiendo" Debo de confesar que no soy un entusiasta de la vida social y que encuentro la felicidad en casa, haciendo lo que me gusta: escribir, leer, oír música, y tocar algún instrumento musical que te alegre la vida. Eso sí, siempre acompañado de una buena taza de café humeante que te ayude a inspirarte. Les aseguro que el café es buenísimo, la inspiración... es otra cosa. No. No venimos mal hechos de fábrica. De lo que se trata es de satisfacer nuestros deseos con moderación, mediante "la sofrosine" (temperancia) y cubrir ponderadamente nuestras necesidades reales. La filosofía, la antropología, la ética, la religión o el humanismo, nos pueden ayudar. En el equilibrio está la virtud. Así lo afirmaba el clásico y no le faltaba razón.
NB Estas son "las virtudes cardinales" que la iglesia católica asumió en sus catecismo universal, tomadas de la filosofía platónica: Prudencia (frónesis), Justicia (dikaiosine), Fortaleza (andreía), Templanza (sofrosine).
viernes, 30 de noviembre de 2012
Un Gobierno que Miente
jueves, 29 de noviembre de 2012
El Río Nacimiento
El río Nacimiento da nombre a la comarca del mismo nombre, donde se asienta mi pueblo: ABLA. Nace en las estribanías de Sierra NEVADA, y se nutre de las ubres del deshielo en primavera. La mayor parte del año no lleva agua y en verano, es un gran cauce de lascas y cantos rodados mezclados con arena y piedras, poso de la erosión de aguas primaverales cristalinas y de aguas torrenciales y bravas del mes de septiembre. El río, transcurre por un pequeño valle que delimita la vida del pueblo bullicioso o tranquilo, según la época. Repleto de huertos y bancales escalonados, crecen manzanos, perales y parras, acostados a las faldas de sus blancas solanas, trenzadas por ristras rojas de pimientos secos... Y la muerte, al otro lado. Donde yacen los recuerdos y el pasado de nuestros padres; junto a la ermita de sus patronos, el cementerio, rodeado de olivos y almendros, testigos mudos de despedidas no queridas y de proyectos truncados. Sus riberas fuertemente encauzadas por muros de hormigón, defendiendo lo que en otros tiempo fue río y ahora tierra de labor, marca el límite de la civilización, ordenada y geométrica y la naturaleza, anárquica y caprichosa. Pinos, castaños y nogales, bordean su nacimiento, apostados en pequeños barrancos y fallas. Entre álamos, almecinos, granados y serbales, discurre su juventud. Y Taray, cañaverales, paraísos e higueras, bordean su ribera, en lucha por conquistar terreno del río o ser tierra domesticada de labranza. Sus aguas torrenciales e impetuosas, se convierten en cristalinas, frescas y mansas, cuando discurren por la fuente Las Peñuelas, peregrinación obligada de gargantas sedientas del estío. Molinos y casas de labranza se asientan en sus orillas, buscando la fuerza del agua, que mueva la piedra y muela el grano, para ser pan de sudor y sustento de hombres y animales. Pero no hay puente sin río o camino que no lo cruce. El primero, llamado "Puente de los Santos", camino del Hades (de obligado paso al final de un trayecto, sin retorno), aunque ya sin el debido peaje de dos monedas a Creonte, porque también la muerte se ha socializado y a todos nos trata por igual; y el segundo, "Puente de las Juntas", donde nuestro protagonista pierde su soledad, su andadura solitaria, para caminar -en animada compañía- junto a su hermano mayor, el Río de la Sierra de Baza. Para terminar en compañía del Andarax, su hermano mayor.
Te miro Río Nacimiento,
hecho de recuerdos y sentimientos,
mi infancia la pasé entre tus aguas
jugando en tu ribera entre los setos,
viendo como pasa la vida
entre idas y venidas...
y muchos cuentos.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
El Mes de los Santos
martes, 27 de noviembre de 2012
Entre Indios y Vaqueros
Cuando eramos niños no siempre nos portábamos bien. Mi madre más de una vez nos encerraba en casa y nos castigaba a no salir a la calle por nuestro mal comportamiento. Allí encerrado con mis hermanas, aprovechaba para leer comics y adoctrinar a mis hermanas contándoles cuentos de miedo o revestirme de fantasma, con una vieja manta que teníamos para nuestros juegos. Mis hermanas, pasaban el tiempo jugando a las mamás con sus muñecas de cartón, de pelo desmarañado, algun que otro pié o brazo arrancado y una goma suelta que hacía de muñón. Me aburrían sus juegos imitando a ser mamás (ya conocía el juego observando a mi madre, cuando cuidaba de ellas) Mientras tanto, yo jugaba con las espadas flechas y pistolas que guardaba en el arcón de los juguetes, luchando contra enemigos imaginarios, que sólo yo veía en mi mente guerrera. Asumíamos los roles con naturalidad sin que nadie nos lo impusiera. A veces mis hermanas cogían las espadas y se batían contra mí, intentando vencerme. Casi siempre ganaba yo, por mi destreza y por ser el mayor de los hermanos.
lunes, 26 de noviembre de 2012
A Ítaca solo llegó Homero
sábado, 24 de noviembre de 2012
La Guerra de las Almencinas
La guerra de las almecinas
Si algo tienen de positivo las épocas de crisis, es que agudizan el ingenio y la creatividad de aquellos que las sufren. Los niños de los años cincuenta, no eran ajenos a la crisis que vivía la España de la postguerra. Los caramelos y las chuches, no eran una excepción a la escasez de alimentos, que no siempre se podían adquirir. Pero los niños de mi pueblo sabíamos cómo sustituir esta carencia. En otoño, pandillas de adolescentes comienzan la peregrinación al campo, buscando el dulce fruto del almecino. Este es un árbol de clima mediterráneo, resistente al calor pero no al frío. Su fruto es la almecina de color verde, después amarilla y finalmente, cuando está madura, negra, muy dulce y agradable con un pequeño hueso. Apenas salíamos del colegio, andábamos grandes distancias para ocupar el territorio y tomar posesión de los almencinos, al grito de "lo hemos visto antes", y así ahuyentar a las pandillas rivales. Cuando veíamos alguno bien cargado de almecinas negras, trepamos rápidamente hasta las copas, -desafiando el peligro de las alturas- para llenar nuestros bolsillos, y tener suficiente munición para empezar la guerra de los huesos mediante canutos de caña. Era un rito de lucha y guerra entre pandillas, compitiendo por ser mejores y ofrecer a las niñas los trofeos de nuestro esfuerzo. El tiempo en el pueblo se medía por los frutos del tiempo. La relación entre el pueblo y el campo enriquece a ambos. Los niños, estábamos tan pendientes de los frutos, como el agricultor de sus cosechas. El conocimiento del territorio era esencial para que la operación llegase a buen puerto. Conocíamos donde estaban los guardas del campo, costumbres y horarios y por supuesto, los dueños. Porque no nos limitamos a coger las almecinas, sino también toda clase de frutos de otoño -poco valorados- como los higos, seguíamos con las azufaifas, los chumbos, los membrillos, las zarzamoras y las majoletas. Había que tener cuidado y no confundir con los escaramujos o tapaculos, so pena de no poder cagar, como Dios manda. Nuestros principales enemigos eran las pandillas rivales y también los guardas del campo, cuya autoridad era paralela al temor que les teníamos. Entre nuestras conquistas estaba el despistarlos para tener las manos libres y coger los frutos prohibidos. Había normas entre nosotros, no escritas, pero que se respetaban escrupulosamente en un código que nadie se atrevía a transgredir. Conocíamos el campo y los pagos como la palma de la mano. Sabíamos dónde cazar pájaros, jilgueros (colorines), verderones y gorriones. Conocíamos las fuentes y manantiales dónde saciar la sed o refrescarnos durante el verano. Caminos, atajos y cuevas donde descansar, lejos del control de nuestros padres, y donde podíamos hablar de todo lo que se nos ocurría. Ahora pienso que nuestra niñez fue maravillosa, en contacto con la naturaleza, los animales y los frutos del campo. El aprendizaje y la socialización en los grupos de pares, sirvió para adquirir una cantidad de valores emergentes, que en otro ambiente dudo hubiéramos podido aprender: La solidaridad, prodigalidad, amistad, altruismo, esfuerzo, sacrificio, paciencia, compromiso con lo pactado, emulación, competitividad...
Cuando volvíamos al pueblo con los bolsillos repletos de almecinas, nos pavoneamos de ser los mejores, ante las chicas, antes de iniciar largas batallas tirándonos los huesos de las almecinas con los canutos de cañas. !Me río yo de la lucha de clases entre proletarios y burgueses! La que se armó en el cine de invierno mientras proyectaban una película de pistoleros, fue de órdago. Los del palco lateral, iniciamos una batalla campal contra los burgueses de butacas, llamándoles de todo menos bonicos, a la vez que les salteamos con nuestros canutos con huesos de almecinas.
Ahora, cuando paseo por los campos de mi pueblo, en el otoño de mi vida, me surgen estos recuerdos de mi niñez. Cada árbol, camino, fuente o piedra, es un testigo silencioso y mudo, aparentemente. Porque bien que grita y habla un lenguaje, que solo puede ser escuchado con los oídos del corazón de un abulense.