Translate

miércoles, 8 de abril de 2015

La Cama, ese gran invento





LA CAMA

Unos dicen que la cama,
es lugar para soñar,
otros piensan que no es cierto,
que está hecha para descansar.

No se desea mejor cosa,
después de una dura jornada,
para dormir y descansar,
que encontrar una buena cama.

Los que son muy dormilones,
la anhelan como un gran don,
y están siempre recordándola,
con vehemencia e ilusión. 

Vestida como una reina,
en medio de la habitación,
es de la alcoba señora, 
la que suscita pasión.

Engalanada y hermosa,
con un mullido colchón,
con almohadones de encajes,
o con humilde jergón.

En ella fraguamos sueños,
angustias e insomnios lentos,
historias y muchos cuentos,
y alguna frustración.

Pasamos buenos momentos,
gozamos y nos solazamos,
restauramos el cansancio,
a veces, desayunamos.

En la cama, conversamos con amigos,
cuando caemos enfermos,
y nos visitan con mimo,
agradecemos su gesto.

También en ella sufrimos,
padecemos y sentimos,
enfermedades incurables,
que acaban con nuestro sino.

Todo el mundo sueña,
despedirse de este mundo,
rodeado de su familia,
con llanto y pesar profundo.

Principio y fin es el lecho,
pues todo se resume en esto:
En ella somos concebidos,
y en ella acabamos muertos.

¿Habrá mayor invento
que una cama o un jergón?
¿Por qué quien inventó tal cosa,
no se le reconoció,
y se le hizo un monumento?

Cuándo hay "ilustres hombres",
que están sobre un pedestal,
y en la vida solo han hecho,
dividir y hacer matar.          

            antonio gonzález

 

martes, 7 de abril de 2015

LA VALENTÍA


 

"Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo."

                                Aristóteles (384 -322 AC) Filósofo griego.





SER VALIENTE


No quiero ser valiente,
si para ello he de ser hiriente,
ser el más arriesgado,
volverme osado e intransigente.

La valentía consiste,
en no herir a los demás,
en ser muy considerado,
en transigir cada vez más.

No quiero ser valiente,
si para ello soy insolente,
no tengo temor alguno,
y desprecio a la gente.

Si quieres ser el más valiente,
vence tus propios deseos,
cultiva la virtud,
humilla el orgullo de tus "egos".

Ser valiente es estar,
entre el temerario fiero,
que a todos quiere engañar,
y el cobarde con miedo.

Si quieres demostrar algo,
sé amigo de la humildad,
deja que los demás te ensalcen,
por ti no lo hagas jamás.

Pues el que así obra tal,
solo se engaña a sí mismo,
que no engaña  a los demás.

       antonio gonzález 


 

lunes, 6 de abril de 2015

Procesión del Resucitado





PROCESIÓN DEL RESUCITADO

Allá va el resucitado,
con su túnica del alba,
de blanco y oro su cuerpo,
su cuerpo glorificado,
y su estandarte en la mano.

A sus pies un sepulcro
abierto, sin nadie dentro;
sus manos firmes llagadas,
por clavos y sufrimiento
de una pasión ya pasada

Nuestros padres nos enseñaron
a amar la religión
a revivir la pasión
del Cristo resucitado
con ilusión y devoción

Cuando salía por la puerta
de la Iglesia parroquial
la imagen del resucitado
al son de la marcha real
y el cielo con fuego coronado

los niños alborozados
las campanas repicando
los del pueblo saludando
las autoridades presidiendo
los curas ornamentados, rezando

los monaguillos ordenando
a los procesionales, la cruz
de guía dirigiendo al pueblo
y la jerarquía, acompañando
a Jesús resucitado.

Triunfante y victorioso
con panes y uvas en los pies
fruto del campo copioso
regalo de hombres de bien
y del pueblo generoso

El Resucitado va, 
rodeado de su hermandad,
pregonando por las calles, 
por los campos y vecindad,
su victoria contra el mal.

La alegría de su madre,
se manifiesta en su andar,
la que un día fue dolorosa,
hoy en el trono está,
como una Virgen gozosa.

Magnificat, 
canta el coro de mujeres,
como fervientes creyentes;
y el gozo de María,
se manifiesta en su rostro,
como sonrisa de Dios.

Es la Virgen engalanada
con sus mejores galas,
esperando al Señor.

Aquel que entre los muertos
ha resucitado,
para nuestra salvación.

         antonio gonzález


martes, 31 de marzo de 2015

EL CRUCIFICADO




EL ÚLTIMO GESTO

Ante ti estoy Jesús, amado;
manos crucificadas, abiertas
y extendidas para perdonarme,
atadas y clavadas para castigarme;
en el madero del tormento romano.

Ante tus ojos de dolor llenos,
me presento,
para que me miréis con gesto sereno,
y la ira de la justicia del buen Dios
se aplaque, por tu misericordia
y tu perdón.

No solo diste tu vida con tu hecho,
pues si quedaba duda;
también renunciaste
a tu madre, como gesto.

Por no quedarte, vertiste la última
gota de sangre de tu cuerpo, 
en aquel costado abierto.

              
             antonio gonzález



  

DOLOROSA






La Dolorosa

Allá va la Dolorosa
con su rostro entristecido,
su corazón malherido,
sus ojos humedecidos,
tras las huellas de su Hijo.

Lágrimas transparentes,
brotan como un torrente,
recorriendo lentamente,
la palidez de su tez,
marcando en su rostro la lividez.

Con su manto negro-oro,
junto al Discípulo amado,
le muestra el camino del dolor
y el desamparo,
de su Hijo abandonado.

Su Hijo el bien amado,
el elegido por Dios,
a duras penas se yergue,
por el madero pesado, impotente,
aplastado.

Ella, como toda madre,
no entiende este castigo de aquel
que todo lo puede,
ni el despojo,la condena,
ni el destino.

La Verónica muestra trazos
de un rostro impreso de sangre,
sudor, y llanto en un lienzo blanco,
tras denodado esfuerzo.

En un instante preciso,sus miradas
se entrecruzan,
en una queda el dolor, 
en la otra, un inmenso amor.


             antonio gonzález 





lunes, 30 de marzo de 2015

EL NAZARENO





EL NAZARENO

Salía el Nazareno
con la cara ensangrentada,
reflejando en su rostro,
una patética muerte anunciada.
El tosco madero pesado
percutía,
sobre el camino de piedra
adoquinado,
con esfuerzo abrazado,
que hombre y madero eran uno,
en la cumbre del Golgota,
esperado.

Manos de mujeres tendidas
en racimo de llantos contenidos;
lágrimas de madre desvalida,
protegiendo al hijo ya perdido,
en aquel hombre de mirada triste
ennegrecido,
por moratones y sangre resecada,
por el gélido viento en la cara.

Manos huesudas anudadas
a los nudos del madero,
fundidos en abrazo de dolor
y grito desgarrado,
de aquel que se sabe inocente, 
traicionado,
abandonado a su suerte, olvidado
sin Dios, amigos, ni consuelo.

El horizonte rojo
del traspuesto sol que se ha ido,
junto a la sangre
que fluye de la ceja al ojo herido,
muestra el amor,
amor no correspondido,
de un rey, cuya corona no deja
de ser roja, 
por brotar en ella espinas y no rosas.

                      antonio gonzález



"He aquí el hombre"







"Ecce Homo"


"Ecce homo" maniatado a la columna,
regada por la sangre que del cuerpo
mana; látigo de escarnio, la Verdad
lacerada, por boca y labios resecada.

!Quién fuera en esta noche golondrina,
que anida bajo teja protegida!
Para secar con sus alas aleteantes,
la sangre a borbotones de esas heridas.
              
!Oh Jesús, traicionado y negado
por tres veces de madrugada,
al canto del gallo!

Ultrajado como títere de escarnio,
con cetro de caña y corona espinada,
un rey mofado.

              antonio gonzález




domingo, 29 de marzo de 2015

Entre Palmas y Olivos




El Señor y el Esclavo


Hoy es Domingo de Ramos,
día de hosanna y exaltación,
hoy comienza para ti,
la semana de pasión.

Aclamado y proclamado
por el pueblo, como rey y señor,
los mismos que en unos días,
te condenan en el dolor.

Las veleidades del pueblo,
que un día quiere ser vasallo,
y otro solo quiere ser señor.

Aunque debemos saber,
que el señor es siervo del siervo,
porque sin él, no hay señor.

                 antonio gonzález


Nuestra Madre





QUISIERA PARECERME A TI

De mi madre he adquirido,
su pelo color marrón,
sus ojos color de miel,
y ese gran corazón.

Su sonrisa amplia y pícara,
su ocurrencias y tesón,
la fe en el trabajo,
la constancia y la ilusión.

Sus dedos largos en las manos,
sus manos de fina piel,
su piel blanca como la leche,
su palabra alta, clara, sin doblez.

Nunca seré como ella,
por más que lo trato e intento,
su bondad y buen hacer,
forman parte de su acervo.

!Ya me gustaría a mi ser,
como tú eres, madre mía,
parecerme a ti por vida!

Pero jamás puede la copia ser,
mejor que el original,
lo contrario es, mera utopía.

          
        antonio gonzález



sábado, 28 de marzo de 2015

Teresa de Ávila




TERESA

Esposa del Cantar de los cantares,
eres corazón solitario,
y misterio hecho éxtasis,
perdida allá en el jardín del amado.

Porque secuestrada estás, por sorpresa,
como embebida y amada;
amante de largas noches,
sin que quieras llegue el alba.

Tú, has humanizado a Dios, 
le has puesto rostro humano,
has hecho carne su cuerpo,
a quien solo era espíritu sagrado. 

No solo hablas con él,
también describes sus manos,
su boca, su pelo, y ojos,
como tu hombre enamorado.

Teresa, fiel andariega,
pateadora de caminos y veredas;
labriega de pies moldeados
por el polvo, en los caminos.

Soñadora de delirios,
de Cantares y escritora,
de martirio, mística y pluma,
de carmelos fundadora.

Es un requiebro tan suave,
lo que pasa entre tú y Dios, 
que suplicas a su bondad,
lo dé a gustar a quien dude tal.

Los días que duraba aquello,
andabas como embobada,
no quisiste ver ni hablar,
sino abrasarte en su llama.

      
       antonio gonzález


viernes, 27 de marzo de 2015

El Amante Ideal





EL HOMBRE SOÑADO

Tengo cincuenta y dos años,
y el ideal de hombre, para compartir
es el que me gustaría encontrar,
el que quiero tener junto a mi.

¿En qué me fijo primero
cuando veo a un hombre?
¿En  su pelo, sus ojos, sus hombros
o ¿Tal vez en su nombre?

¿Tienes un tipo de hombre
que con su sensualidad
va más allá del físico
y atrae toda tu personalidad?

Te gustaría, fuera muy fuerte
en su físico, y en su mente,
pues no hay nada más sexy,
que un hombre cabal e imponente.

Con los dos pies en el suelo,
sin arrogancia ni celos,
sin nada que demostrar,
sensible, culto, y sincero.

Y a la vez ser vulnerable,
mostrando su humanidad,
con sus miedos y sentimientos,
íntegro y natural.

Inteligente y crítico,
conversador original,
flexible en sus opiniones,
firme en sus convicciones.

Con sentido del humor,
sensible y ocurrente,
que se ría de sí mismo,
irónico y transigente.

Con encanto y empatía,
cercano y sonriente,
dispuesto cuando lo necesites,
amable y ocurrente.

Generoso y no tacaño,
pues quien es avaro en dinero,
también en los sentimientos
es hombre, poco dado.

Que sepa besar y mirar,
con expresión firme y serena,
con manos expertas en caricias,
y con una sonrisa plena.

Un hombre que irradie,
concentración y seguridad,
y que en momentos difíciles,
temple nervios y tranquilidad.

Dominante en la cama,
cuando requiera el momento,
generoso y dialogante,
pero no prepotente ni experto.

Es posible que este hombre,
exista en la imaginación, 
solo sea un artificio,
un ser ficticio, una mera ilusión.

Por eso, quien busque un hombre tal,
tarea complicada tiene,
y el consejo que le doy, es:
Confórmate con el que tienes,
que al menos ese es real.

              
          antonio gonzález




jueves, 26 de marzo de 2015

Así gana el PSOE las elecciones en Andalucía





EL CLIENTELISMO AL DESTAPE

Hay una tela de araña,
que cubre mi tierra amada,
que come como alimaña,
lo que encuentra en la manada.

Los mismos años que Franco,
lleva aquí instalada,
chupando sudor y sangre,
sin poder ser extirpada.

Ella no se encuentra sola,
necesita su mesnada,
arengando a los suyos,
con temerosas palabras.

Irene Sabalete, candidata del PSOE,
ex delegada de Empleo en la Consejería,
número 9 en la lista por Jaén,
detenida por fraude y cicatería.

Oigan, oigan la grabación,
de como trata con presión,
a los empleados de la Junta,
a votarles con fruición:

"Si no ganamos las elecciones,
vosotros no vais a seguir trabajando,
en la Junta de Andalucía"
!Así que poneros al tajo!

"Os quiero a todos en la calle
haciendo campaña electoral
la gestión la dejáis aparte"
!Que todo puede esperar!

"Visitad las empresas
a las que hemos dado subvenciones,
como testigos de jehová"
!Qué aprendan quién tiene galones! 

Un acto antidemocrático,
reprobable éticamente,
impropio de un político honesto,
condenable penalmente.

Clientelismo y nepotismo,
amiguismo y carné,
puños cerrados y rosas,
a trincar toca cualquier cosa.

La flor roja para nosotros,
los olores y los honores,
el pescaíto y las flores.
Las espinas y tallos para los otros.

No hay salvación fuera
de la religión del puño,
quien no abraza la ideología,
tampoco ama el terruño.

Para la gaviota los huesos,
de este podrido puchero,
que puede que aún quede algo,
allá en el vertedero.

A Podemos? A cogerlos por el cuello,
apretarles hasta el resuello,
hasta que veamos en su rostro,
el color de su símbolo morado.

Al Naranjito, patadas a diestro
y siniestro, como balón o pelota,
o esperar que caiga del árbol,
para taparle la boca.

¿Qué hay que hacer o denunciar               
cómo sacar del letargo
a tantos y tantos ciudadanos
sumidos en el engaño?

Ahora, vuelta a empezar.

Ellos tienen Canal Sur,
y a todos los apesebraos,
ellos cuentan con aquellos,
que cortan el bacalao.

Nosotros solo tenemos,
la fuerza de la razón,
la ilusión por esperanza,
la constancia, la fe y el tesón.

¿Poca cosa? -Yo creo que no.            

       antonio gonzález


miércoles, 25 de marzo de 2015

MI ANDALUCÍA





MI ANDALUCÍA

Nací en esta tierra bendita,
también tierra de mineros,
llamada de María Santísima,
de poetas y bandoleros.

De aceituneros, ferroviarios,
agricultores y obreros,
pero también de escritores,
marineros y carpinteros.  

Somos un pueblo ancestral,
situado al Sur de España,
con tradiciones al pasado,
pero mirando al mañana.

Nuestras gentes,
inteligentes y hacendosas,
llevan impreso el esfuerzo,
en sus manos laboriosas.

Somos crisol de culturas,
somos los herederos,
de pueblos sabios y diligentes,
de poetas, filósofos, y guerreros.

Por nuestro cuerpo y venas,
corre sangre de íberos y romanos,
de vándalos y alanos,
de judíos, árabes y castellanos.

Nuestros padres construyeron,
la Alhambra de Granada,
la Mezquita de Córdoba,
la Alcazaba de Almería, la Giralda.

Tenemos campiñas anchas,
olivares y montañas,
sierras de nieve fina,
playas de arenas blancas.

Somos camino de pueblos,
puente de civilizaciones,
puerto de descubrimientos,
de hombres emprendedores.

Aquí nació Séneca, preceptor;
Adriano y Trajano, emperadores;
los filósofos San Isidoro,
Avicena, Ibn Jaldun y Averroes.

Velázquez, Zurbarán, Murillo,
Francisco Pacheco y Picasso:
todos pintaron mi tierra,
su luz, su amanecer, su ocaso.

Cantada por mil poetas:
Mena, Luis de Góngora, y Cadalso,
Bécquer, Rueda, y Ganivet,
Antonio y Manuel Machado.

Federico García Lorca,
Vicente Aleixandre,
Juan Ramón Jiménez y Cernuda,
Alberti y Luis Rosales.

!Oh Andalucía hermosa,
tierra de luz y de sueño, 
cuanto me diste al nacer
y qué poco te devuelvo! 

Cuando alguien te utiliza,
y embauca a tus hijosdalgo,
por medio de medros y engaños,
a cambio de sacar algo:

¡Qué pesar siento!

!Déjame que salde
aquello que debo con mi canto,
y enjugar en tu regazo,
mis lágrimas de pena y llanto!

!Que orgulloso me siento
de haber nacido en tu seno,
de sentirme hijo tuyo,
bajo ese azul de tu cielo!

         Antonio González

                         

¡Amigos, feliz día de Andalucía!