Translate

martes, 5 de noviembre de 2024

Antropología, Ética y Psicología del Comportamiento





Establecemos nuestra reflexión en tres partes: 

1. El Proceso de Hominización.

2. Aparición de la Filosofía: Physis-Nomos.

3. La Psicología del comportamiento: Motivación y Voluntad.



1. El proceso de hominización

Naturalmente todas las especies tienen una naturaleza. También nosotros los humanos tenemos una naturaleza que compartimos con los animales. Si por ejemplo nos comparamos con un ciervo vemos que tenemos algo en común, somos similares porque tenemos "alma" o sea ánima, de ahí procede la palabra animal; especies que tienen alma y por eso es animal. Pero también "nosotros somos cosas" siempre desde un punto de vista de la ontología o metafísica. Ser cosa es algo serio, porque somos, existimos, y participamos del Ser, o sea, la parte de la filosofía que estudia el ser en cuanto ser. Los Griegos lo llamaron "ente" aquello que es, y Aristóteles nos dijo que "el ser se puede predicar de muchas maneras entre ellas la primera como sustancia" o sea aquello que permanece en un compuesto hilemórfico de materia y forma (hilemorfismo). Además tenemos accidentes que son predicados del ser sustancial. Ser una cosa es lo máximo que se puede ser en el orden ontológico. Hay un ejemplo paradigmático en "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carroll, donde el gato Cheshire aparece la sonrisa pero no el gato. Sin gato no hay sonrisa, luego lo más importante es el gato y no la sonrisa. En gramática lo importante es el sustantivo (sujeto) y no el adjetivo (accidente) que siempre va  acompañado de un nombre o sujeto que lo califica, sin sustantivo no hay adjetivo.
¿Qué somos y de dónde venimos? Somos humanos y por eso "nada de lo humano nos es ajeno" -decía el clásico- Estamos compuesto de cuerpo y alma; somos duales; tenemos "soma" (cuerpo) y "pneuma" (espíritu) Estamos compuestos de los siguientes elementos que constituyen nuestro cuerpo:
 
O    oxígeno          65 %
C    carbono          18 %
H    hidrógeno       10 %
N    nitrógeno          3 %
C    calcio             1,5 %
P    fósforo           1,5 %

¿De donde venimos? Venimos de las estrellas: "somos polvo de estrellas". Si observamos la Supernova del Cangrejo -así llamada por tener la forma de un cangrejo- vemos unos colores y tonos muy bonitos dignos de ser contemplados y fotografiados; son el resultado de una explosión terminal que forman como un torbellino de materia de la estrella en su acabamiento final. De estos restos estamos hechos nosotros, por eso somos "polvo de estrellas"; no en sentido metafórico de la palabra, sino en sentido literal. El cine, las canciones de Fran Sinatra, los poemas y novelas románticas, no describen una metáfora sino una realidad científica.

Esta realidad se desarrolló en el agua en forma de esponja "Parazoa" pseudo animal pues carece de neuronas, por tanto carece de "anima" o alma, es como un animal sin alma lo cual parece una cotradición. Están quietas sin moverse, y dependen del sitio donde se desarrollan si es bueno pues bien, y si es malo, pues mala suerte.

¿Quién inventó el sistema nervioso? Fueron las medusas. Pero ¿Cómo? Las medusas no están quietas como las esponjas, tienden  a moverse por el mar abierto, necesitan un sistema de cálculo y comunicación rápido para poder sobrevivir, que les permita solventar los peligros y aprovecharse de las oportunidades adaptándose al medio. Para eso sirve el sistema nervioso y por eso lo desarrollan de forma incipiente. 

Somos cordados, pertenecemos al grupo de animales con una cuerda dorsal; descendemos de ellos.
Somos Craneados, poseemos un cerebro, un tesoro precioso que hay que proteger mediante una coraza especial cerrada que es el cráneo.
Somos Gnatóstonos, poseemos una mandíbula fuerte que nos permite comer, desarrollar abriendo y cerrando la cavidad bucal esencial para hablar, y por supuesto, para masticar los alimentos.
Somos Teleośtomos, tenemos esqueleto y huesos.
Somos Tetrapodos, tenemos cuatro patas.
Somos Amniotas, venimos del mar de las aguas marinas. Una vez en tierra, como no pudimos volver, tuvimos que adaptarnos y transportar el mar del océano a la placenta de nuestra madre. Allí nos formamos hasta que nuesrta madre rompió aguas, y nacimos.
Y Somos Primates, los primeros de la clase, los más inteligentes, los mejores de la clase, por eso somos los primeros, hermanamos con los chimpancés, orangutanes y gorilas.

¿Cómo nos hicimos humanos? Con varios pasos fundamentales, a través de millones de años que determinaron nuestro proceso evolutivo. Hace 7 millones de años bajamos de los árboles. Una gran sequía aniquiló parte de nuestros bosques dejando sin alimento a la mayoría. Hubo que bajar de los árboles y andar a cuatro patas, primeramente, y luego a dos patas, pues si permanecíamos en los árboles, el hambre acabaría con todos nosotros. Aquello nos salió bien. Los más aptos se adaptaron y sobrevivieron transmitiendo sus genes a sus descendientes. Después tuvimos que aprender a sobrevivir en la superficie de la tierra adaptándonos a circunstancias adversas. Aprendimos a estar erguidos y andar sobre dos patas mediante el bipedismo,  lo que liberó a las patas delanteras para desarrollarse como brazos y manos. Ya en tierra, el bipedismo nos permitió otear el horizonte y avistar los peligros a lo lejos, lo cual nos posibilitaba a  huir del peligro de nuestros depredadores, y a luchar con una cierta ventaja frente a circunstancias adversas, una veces enfrentádonos a ellas y otras veces corriendo y huyendo. Además, el estar erguidos, contribuyó a desarrrollar el cerebro en tamaño y forma, lo que nos posibilitó a elaborar cada vez tareas más complejas para mejor adaptarnos al medio. La mano se liberó y se desarrolló de forma suave y hábil. Contrario a lo que les sucedió a los primates que solo cuentan con manos apropiadas para agarrar: "la pinza de agarre", mientras que los homínidos contamos con "la pinza de precisión", formada por la oposición del dedo pulgar a las yemas de los otros dedos, (pobre de aquel que no pueda ejecer dicho mecanismo tendrá a lo largo de su vida muchos problemas). Con ella, somos capaces de escribir, bordar, comer con palillos el arroz, utilizar cubiertos para comer, tocar el clarinete, pintar, coser, enhebrar una aguja, dibujar...etc. Cuando surgue un problema tenemos dos procesadores de información el genoma y el cerebro los cuales nos permiten hacer este tipo de cosas. Dicho esto, ahora nos preguntamos ¿hacia dónde acaba o desemboca todo este proceso evolutivo de la selección de las especies? 


2. Aparición de la Filosofía: Physis-Nomos

En el siglo V a. C. -llamado el Siglo de Pericles- en la Grecia clásica, surgió la filosofía con el paso del mito al logos. Había unos maestros que cobraban por sus enseñanzas a los que llamamos sofistas (Protágoras, Gorgias) Luego aparecieron los filósofos (amantes de la sabiduría) que no cobraban por sus enseñanzas. En Atenas aparecen tres grandes filósofos: Sócrates, Platón, y Aristóteles. 
En aquella época se distinguían dos grandes planos de la realidad: Physis y Nomos. 
La physis es la realidad física, la naturaleza, lo dado, el "arjé" (principio), el comienzo de donde se origina y emerge todo lo que es. 
El nomos es la norma, la ley aquello que es producto de la razón y lo convencional, fruto de la cultura y de la creación del hombre. Lo artificial. Como fruto de la condición social del hombre y para gestionar tanto el comportamiento individual como colectivo, se crea la moral, el Derecho, y la política.
La vida humana tiene cosas que nos afectan a las que llamamos realidades. Hay realidades necesarias esenciales, sujetas a la lógica del pensamiento o la razón, (son así y no pueden dejar de ser) como los juicios lógicos y matemáticos que  "el todo es mayor que las partes" o que "la linea recta es la distancia más corta entre dos puntos".
Hay realidades contingentes (Son así pero podrían no serlo porque son convencionales) Son normas que nos damos a nosotros mismos como consecuencia de un pacto o convención entre los hombres que viven en sociedad o en común. Son los juicios morales, Ej. "hacer el bien es conveniente." Así tenemos normas de posibilidad o permisión que nos permiten actuar y hacer algo. Normas convencionales de imposibilidad o permisión que se convierten en prohibición.
La norma moral es una regla que me doy a mi mismo para hacer más viable y gestionar mejor  mi conducta. Para economizar mi esfuerzo. Son normas o reglas que nos permiten economizar nuestro comportamiento, que me evitan pensar en cada momento qué hacer porque basadas en el aprendizaje repito como algo adquirido para hacer siempre lo mismo.
ej. de posibilidad. Ejemplo de posibilidad: pagar en un restaurante. el dilema que surge es pagar o no pagar. Pago, y me impongo para siempre la regla moral que cada vez que como en un restaurante he de pagar. economía. ej. de imposibilidad. Dejar de fumar. Me impongo la norma prohibitiva de hacerlo.
Hay todo tipo de normas,  que componen morales subjetivas, sociales, jurídicas, de urbanidad. etc. Estas normas pueden ser subjetivas -dadas por uno mismo; o sociales, dadas por un parlamento, un dictador, un régimen totalitario, o un oligarca, etc.
Ahora debemos distinguir entre Democracia y libertad. Hacer lo que la mayoría quiere, eso es democracia. Libertad es hacer lo que yo quiero.  Las democracias liberales tratan de que unas y otras se implican en colaboracion. No es del todo cierto, por lo tanto, es discutible y opinable.
La Moral: conjunto de normas, costumbres y actitudes que determinan el comportamiento de una persona individual mediante hechos de conducta. Puede ser individual la que corresponde a  una persona concreta o morales  colectivas. Hay diversas morales según pueblos y culturas.
Elegimos cumplir las normas morales subjetivas por deber o convicción personal, por interés  recompensa o miedo; presión o rechazo social; solidaridad, etc
La Ética: es la reflexión teórica y crítica de las costumbres morales. Es la meta-ética. Es el estudio teórico de la moral. Estudia la validez o invalidez de los sistemas éticos a la luz de la razón.
El Derecho: sistema normativo de una sociedad que regula la conducta externa personal de aquellos que la integran o componen, basado en la justicia y el bien común. Es de obligado cumplimiento con coacción punitiva. Se manifiesta en la ley. 


3. Psicología del comportamiento: Motivación y Voluntad

Pasamos ahora a reflexionar sobre nuestro comportamiento desde la Psicología de las Tendencias, para luego definir qué es Temperamento, Carácter y Personalidad. Terminaremos esta exposición aplicando el método caracteriológico de René Le Senne.

Las  tendencias son los hechos psicológicos por los que el sujeto tiende hacia un objeto o lo desea. 
Las tendencias plantean dos problemas  filosóficos:

-El problema moral: la bondad o maldad de las tendencias humanas, y el juicio sobre la licitud.

-El problema psicológico del objeto propio y procedimiento idóneo para la realización de las tendencias con independencia de la valoración moral que aquella acción merezca.

Se trata de dos problemas específicamente distintos, que originan dos ciencias distintas. Así, por ejemplo, comer fruta robada puede ser una falta moral, pero, desde el punto de vista psicológico, es un modo adecuado para satisfacer una necesidad de alimento. Fanfarronear puede ser una acción éticamente indiferente, pero en cambio puede ser un modo inadecuado de satisfacer una tendencia hacia la propia seguridad. En este segundo caso, el sujeto, no comete una falta moral, pero sufre un engaño en su subjetividad que deberá ser rectificado a fin de conseguir una correcta adaptación con su medio ambiente social. El fin de la Ética es conseguir la felicidad; el fin de la psicología de las tendencias es conseguir la salud psíquica del hombre. 
Para desarrollar este estudio psicológico de las tendencias podemos utilizar dos métodos:

-El método experimental: así estudiaremos la personalidad  o modo de manifestarse una persona en su vida de relación y el modo de satisfacer sus tendencias, para analizar su modo de ser desde un punto de vista estrictamente experimental.

-El método introspectivo: así estudiaremos los procesos que hacen inauténtica la satisfacción de las tendencias, bien porque se persigue un objeto inadecuado, o porque los medios utilizados no son idóneos.

Este estudio introspectivo se puede hacer a dos niveles: 

-Estudiando la motivación o tendencias  sensibles de origen instintivo, pero susceptibles de un control voluntario. 

-Estudiando la voluntad o tendencia a un bien no sensible de naturaleza intelectual, conocido reflexivamente por la inteligencia y querido deliberadamente por el sujeto. 


La caracteriología de René Le Senne

El método tipológico de Le Senne trata de tipificar los distintos modos de reaccionar emotivamente las personas, distinguiendo tres factores fundamentales: 

La emotividad: impresión sujetiva de tipo fisiológico o psiquico producida por los acontecimientos que ocurren a su alrededor. La emoción actúa del modo a una descarga producida por una energía liberada. Por ello es simultánea la captación de la impresión fisiológica de la liberación psicológica que produce la emoción.
El grado de emotividad se mide por la desproporción entre la importancia objetiva del suceso y la commición subjetiva que origina en el individuo. Es emotivo el sujeto que se perturba por circunstancias que dejan inmutables a la mayoría de las personas. Por el contrario es inemotivo el que difícilmente se trastorna o aquel cuya emociones  son poco violentas.

La actividad: una persona es activa cuando está habitualmete dispuesta  a actuar sin necesidad de que intervengan agentes externos. El activo siempre está haciendo algo y si no tuviese motivo lo buscaría. Hay que distinguir la actividad de la emotividad, ya que en muchas ocasiones el emotivo se prodiga en trabajos y actividades, pero no porque sea así de carácter sino porque momentaneamente está activado.

La resonancia: es la sensación o huella duradera que deja en nosotros una emoción. Se llama  función primaria de una emoción la que se produce nada más darse el hecho; función secundaria, a la huella que deja aún después de haberlo sentido. Pues bien, es primario el sujeto para el que tiene más fuerza el dato presente que el pasado; se llama secundario a quien la influencia de experiencias pasadas prevalece sobre el dato presente. El primario vive en el presente; el secunadrio en el pasado. El primario es más discontínuo y fantasioso, y el secunadario es más coherente e integrado.

La combinación de estas tres variables determina ocho tipos de caracteres:

Colérico:          E    A   P
Apasionado:    E    A   S 
Nervioso:         E  nA   P
Sentimental     E  nA   S 
Sanguíneo:    nE   A   P
Flemático:      nE   A   S
Amorfo:          nE  nA  P 
Apático.          nE  nA  S



No hay comentarios:

Publicar un comentario