El día mundial de la Filosofía se celebra cada año el tercer jueves de noviembre, una fecha reconocida internacionalmente por la UNESCO y también en diversas instituciones españolas.
La filosofía es, amor a la sabiduría: representa la inquietud profunda del ser humano por cuestionarse acerca de preguntas radicales: sobre su origen, (la physis),el cosmos, el destino, la libertad, la razón, el comportamiento ético individual y social...etc.
Para reflexionar sobre estas cuestiones y muchas otras más hemos de volver la mirada a la Historia de la Filosofía y a los filósofos y lo que ellos pensaron. "No hay peor mal que la ignorancia ni más bien que la sabiduría", decía Sócrates el maestro de Platón, hace unos cuantos miles de años. Hoy algunos no piensan así. Cuanto más ignorante sea mi vecino más lo puedo dominar; cuanto más ignorante sea el pueblo más lo puedo conformar según mis criterios ideológicos. Vivir en la ignorancia o confundir la realidad con la apariencia, es una actitud propia de hombres prim loitivos carentes de formación y fáciles de dominar. Así quieren que seamos: hombres serviles a expensas de la superstición, el azar, o de su manipulación ideológica. Cuanto más conocimiento tengamos sobre una opción u otra, más libre y más racional será nuestra elección y más humana y libre serán sus consecuencias. Así lo muestra la historia de la filosofía desde Grecia a nuestros días. El conocimiento nos hace libres porque nuestras acciones están cargada de razones. Ya lo intuía Platón: el hombre es libre cuando sale de la caverna y ve la realidad tal como es, sin sombras y no se deja llevar por las apariencias, la mentira, el engaño. De ahí la "paideia" o educación. Educar es salir de la caverna, de las sombras, para mirar hacia la luz la auténtica realidad.
"Sapere aude" "Atrévete a servirte de tu propia razón", decía Kant, un ilustrado alemán del siglo XVIII, cuando nos recomendaba salir de la minoría de edad a través del conocimiento.
No debería existir solamente "un día" dedicado a la filosofía, pues cada día invita y exige pensar, innovar y reflexionar. El filósofo es quien jamás se conforma, siempre se cuestiona y busca comprender la realidad más allá de las apariencias. Cuando la humanidad deja de pensar y razonar, pierde su esencia, entregándose al instinto o a la sinrazón. Por eso, celebrar el Día de la Filosofía es celebrar la capacidad humana de reflexión, crítica e innovación. Es salir de la minoría de edad. !Enhorabuena a todos los que creemos en ella!
No hay comentarios:
Publicar un comentario