Translate

miércoles, 22 de octubre de 2025

Apertura de Curso Universidad Río Nacimiento




Ayer, 21 de octubre, a las cinco de la tarde, el Centro Cultural de Abla volvió a ser un lugar lleno de sonrisas, conversaciones y reencuentros. Con el inicio de un nuevo curso de la Universidad Río Nacimiento, regresó también esa ilusión compartida por aprender, descubrir y seguir creciendo juntos.

El acto inaugural estuvo presidido Por Don Francisco Javier Sánchez, alcalde de Abla, quien tomó la palabra para agradecer la colaboración de las instituciones que hacen posible esta valiosa iniciativa: la Universidad de Almería (UAL), los ayuntamientos de la Mancomunidad y la Asociación Crecimiento Humano, cuyo apoyo constante da sentido a una actividad que, más que un programa formativo, es una auténtica celebración del saber y la convivencia. 
El alcalde felicitó a los asistentes y los animó a seguir participando en esta experiencia tan enriquecedora para nuestra comarca y, especialmente, para nuestros mayores, quienes encuentran en ella un modo de aprender, compartir y cuidar su bienestar a través del conocimiento.

Tomó luego la palabra Don Rafael Montes, alcalde de Fiñana, quien subrayó la importancia de esta iniciativa como un verdadero motor de cohesión y unión para toda la comarca.
Entre los asistentes se respiraba alegría y emoción. Un centenar de mayores, llegados desde distintos pueblos de la comarca, llenaron de entusiasmo un salón que ya sienten como suyo. Cinco años han pasado desde que esta iniciativa echó a andar: el deseo de aprender, de mantenerse activo y de disfrutar de la cultura como camino hacia una vida  más plena, saludable y feliz, se hizo realidad.

Y de esto precisamente trató la ponencia inaugural, que estuvo a cargo de Doña  Guadalupe Molina Torres, profesora titular de la Universidad de Almería. Con un lenguaje cercano y claro, supo conectar con el público desde el primer momento, ofreciendo una charla práctica y motivadora sobre prevención y ejercicio terapéutico para mantener un cuerpo saludable.
En su intervención habló sobre la sarcopenia, esa pérdida progresiva de masa y fuerza muscular que acompaña al paso de los años, pero cuyo avance puede frenar con movimiento, constancia y buenos hábitos. No lo expresó como un problema, sino como un reto vital: aprender a cuidar el cuerpo para que siga siendo compañero fiel de nuestros deseos y proyectos. Porque mantenerse activo no es solo cuestión de fuerza física, sino también de ánimo, esperanza y amor por una vida saludable.

Esta idea me recordó el mito platónico, que tanto he explicado a mis alumnos, sobre el nacimiento de Eros en el Banquete de Platón, donde Eros es hijo de Poros (la abundancia o recurso) y Penia (la pobreza o carencia) Un diálogo apropiado para comprender la etimología de la palabra griega “sar” (carne) y “penia” (carencia). Así como Eros surge de la unión entre la falta y la plenitud, el cuerpo humano también es ese terreno donde la tensión entre la fragilidad y fuerza se juega día a día.
El cuerpo como Eros, es deseo constante: deseo de movimiento, de salud, de vivir plenamente. Y  eso es una vida alegre y saludable.

A continuación, tomó la palabra Don David Padilla para presentar el programa de actividades del curso. Con un tono cercano y abierto, enfatizó que este programa es solo un punto de partida, una invitación a que los propios integrantes, desde sus intereses y necesidades, vayan construyendo juntos el camino a seguir.
Para dinamizar los encuentros, propusieron dos actividades quinquenales que tendrán lugar cada quince días: los martes un cinefórum guiado por Don Antonio Pintado Calvo, donde compartirán películas que invitan a la reflexión y al diálogo; y los jueves, la lectura y debate de obras filosóficas, coordinado por Don Antonio González Padilla, para abrir horizontes y mantener viva la llama del pensamiento crítico.
Finalmente, el acto cerró con un momento cálido y festivo, compartiendo entre todos una deliciosa merienda, que sirvió para estrechar vínculos y celebrar el inicio de este nuevo curso con la alegría y esperanza de quienes saben que aprender es también vivir en comunidad.

                                                                          Antonio González Padilla
                                                                          Secretario Crecimiento Humano


No hay comentarios:

Publicar un comentario